°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, analizar vacíos legales sobre la reelección: Lorenzo Córdova

orenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. Foto Jesús Villaseca / Archivo
orenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral. Foto Jesús Villaseca / Archivo
28 de noviembre de 2021 18:07

Ciudad de México. Al participar en la presentación del libro La reelección en México el nuevo reto democrático, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) destacó la necesidad del análisis académico ante los vacíos legales en este renglón y cuando “presenciamos la renuncia de parte de los legisladores a su función fundamental de contrapeso del poder, y se privilegia el 'no se cambie ni una coma' frente a la construcción de consensos democráticos como única vía para la recreación pacífica e incluyente de nuestro pluralismo político”.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Córdova recordó la omisión del Congreso de la Unión para aprobar la ley secundaria que regulará la reelección de diputados federales que por primera vez ocurrió en las pasadas elecciones intermedias. Frente a esta abdicación de sus responsabilidades legislativas, el INE, dijo, debió aprobar disposiciones reglamentarias para llenar los vacíos que había para su realización.

“Cabe precisar que si bien el 18 de marzo de 2020, en los albores del proceso electoral de 2021, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de reformas y adiciones en esta materia, dicha iniciativa no transitó en el Senado de la República. En síntesis, no hay Ley”, dijo Córdova.

Al destacar las críticas que se realizan en la publicación sobre las complicaciones provocadas por la falta de un marco legal, las consideró pertinentes “en un contexto, en donde prevalece por desgracia un debate público precario; prevalece el dogma y se desprecia la discusión informada. En un ambiente en el que hay una renuncia a la sana e indispensable, en un contexto democrático, confrontación de las ideas y en el que existe una condena antimoderna al pensamiento crítico y al conocimiento científico”.

Imagen ampliada

Sedatu restituyó 9 mil hectáreas este año a pueblos originarios

Al pueblo wixárika se le entregaron más de 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500.

Alistan festejo por la Revolución Mexicana

“Hay que llamar a que no haya provocaciones y que todo sea pacífico", señaló la presidenta Sheinbaum.

Michoacán: Golpe al crimen por 232 mdp

Retiran 15 bloqueos del 'narco' en 11 municipios.
Anuncio