°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atracción de inversiones, sólo con Estado de Derecho y Seguridad: Comce

Valentín Díaz Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología. Foto Tomada del Twitter @ComceOficial
Valentín Díaz Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología. Foto Tomada del Twitter @ComceOficial
26 de noviembre de 2021 18:10

Ciudad de México. Sin Estado de derecho y seguridad, será difícil que México capte nuevas inversiones, dijo Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), quien pidió a los distintos niveles de gobierno crear condiciones de mayor desarrollo económico.

Durante la clausura del 27 Congreso del Comercio Exterior Mexicano, el empresario señaló como parte de las conclusiones que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “es un acuerdo con condiciones más agresivas que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Para México la posibilidad de captar nuevas inversiones, será difícil, si los inversionistas están viendo que, las condiciones bajo las cuales realizaron sus operaciones en México cambian sin importar lo señalado en el T-MEC”, comentó.

“Será imposible lograr el creciente valor agregado que se está exigiendo, si no podemos garantizar dos elementos que se requieren para seguir o establecerse en nuestro territorio como son el estado de derecho y la seguridad”, destacó.

El líder pidió a los empresarios que acudieron al foro que se transmitió por internet seguir trabajando para que las acciones del gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales, así como del Poder Legislativo se “redunden en la creación de condiciones cada día más adecuadas para un mayor desarrollo económico, en la creación de empresas y empleos, y en un mayor bienestar para todos los habitantes de nuestro país".

Diez Morodo también pidió que continúe la lucha para que “se respete el Estado de derecho, que se abatan los niveles de corrupción e impunidad que afectan la posibilidad de atracción de inversión y la actividad empresarial para que, con base en instituciones sólidas, haya certidumbre para propiciar el desarrollo y garantizar los derechos humanos y sociales”. 

Recordó que el año pasado los problemas generados por la pandemia del covid-19  ocasionaron un descenso del 7.53 por ciento en el intercambio de bienes a nivel mundial. 

“Sin embargo, los esfuerzos realizados en 2021, teniendo como base el proceso de facilitación comercial y la observancia estricta de los códigos de conducta relacionados con las barreras no arancelarias, han permitido una recuperación muy importante del comercio internacional que, para fin del año, se estima que alcance un crecimiento de 10 por ciento”.

Apuntó que las nuevas reglas del juego en el T-MEC están relacionadas con la facilitación del comercio, sobre todo las vinculadas a la legislación laboral, la corrupción, las pequeñas y medianas empresas, la electricidad, el medio ambiente, la huella de carbono entre otros, pues “están orientados a la creación de mayor valor agregado en la región”.

Comentó que entre los retos del comercio internacional se encuentra la diversificación de los negocios, así como la digitalización mundial que ha derivado en el incremento del comercio electrónico transfronterizo.


Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.