°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nombran a general emiratí acusado de tortura como titular de Interpol

El general emiratí, Ahmed Nasser Al Raisi, contra quien existen denuncias por "tortura" en Francia y Turquía, fue elegido como presidente de Interpol. La imagen, en Estambul, el pasado 23 de noviembre. Foto Afp / Archivo
El general emiratí, Ahmed Nasser Al Raisi, contra quien existen denuncias por "tortura" en Francia y Turquía, fue elegido como presidente de Interpol. La imagen, en Estambul, el pasado 23 de noviembre. Foto Afp / Archivo
25 de noviembre de 2021 12:37

Estambul. El general emiratí Ahmed Nasser Al Raisi, contra quien existen denuncias por "tortura" en Francia y Turquía, fue elegido este jueves en Estambul presidente de Interpol, anunció la Organización Internacional de Policía Criminal.

Ahmed Nasser Al Raisi "fue elegido para el puesto de presidente", anunció Interpol en su cuenta Twitter. Los estatutos de Interpol conceden al presidente un papel sobre todo honorífico y el verdadero responsable es el secretario general, Jürgen Stock, reelegido en 2019 para un segundo mandato de cinco años.

Sin embargo, organizaciones de defensa de derechos humanos así como legisladores europeos se habían opuesto a la elección de Al Raisi, al considerar que afectaría a la misión de Interpol.

El presidente de Interpol, nombrado por cuatro años, ocupa sus funciones a tiempo parcial y de forma no remunerada, y lo hace en su país de origen.

Pese a ello varios observadores expresaron su preocupación por la llegada de Al Raisi a la presidencia de la organización.

"Estamos convencidos de que la elección del general Al Raisi afectaría la misión y la reputación de Interpol (...)" escribieron a mediados de noviembre a la presidenta de la Comisión europea, Ursula Von der Leyen, tres diputados europeos, entre ellos Marie Arena, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento europeo.

Varias querellas por "tortura" contra Al Raisi han sido interpuestas estos últimos meses en Francia, donde tiene su sede la organización, y en Turquía, país que alberga la asamblea general que se celebra en Estambul desde el martes.

Imagen ampliada

Comunidades indígenas protestan contra ley de amnistía en Lima

La manifestación en el “Apu Usharu” (nombre ancestral del cerro) tiene lugar un día antes de que Perú conmemore su independencia.

Mueren tres personas tras descarrilamiento de tren al sur de Alemania

La causa del incidente cerca de Riedlingen, a unos 158 kilómetros al oeste de Múnich, sigue bajo investigación.

Washington respalda esfuerzos de paz entre Camboya y Tailandia desde Malasia

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio declaró que quieren que el conflicto termine lo antes posible.
Anuncio