°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de limpieza subcontratados por el SAT exigen pagos atrasados

Oficinas del SAT en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
Oficinas del SAT en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
24 de noviembre de 2021 18:03

Ciudad de México. Trabajadores de limpieza que laboran en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevan de dos a cinco meses sin percibir su sueldo.

Las empresas intermediarias a través de las cuales están contratados acusan al organismo de no haber pagado por los servicios.

En entrevista el martes pasado, Gloria González, vocera de la Organización Laboral por el Desarrollo Económico y Social de la República Mexicana, anunció que cerca de dos mil trabajadores de limpieza que laboran en todas las oficinas del SAT irían a paro de labores.

El objetivo es que el SAT pague a las empresas intermediarias para que éstas a su vez entreguen los salarios vencidos a los trabajadores, detalló.

"Personal del SAT acudió a atender a estas personas proponiéndoles una reunión siempre y cuando pudieran identificarse como trabajadores de la empresas de limpieza. Sin embargo, el representante de este grupo de personas, quien dice llamarse Carlos Alejandro Murillo, menciona que es representante de trabajadores de la 4 empresas, a pesar de que él mismo menciona que su nombramiento está en juicio dentro de la Junta de Conciliación y Arbitraje", respondió el organismo.

Una persona, trabajadora del SAT, explicó que en general cada año se da el contrato a una empresa presuntamente distinta, pero que tiene a los mismos trabajadores.

Imagen ampliada

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares.

Adquiere BanCoppel la cartera automotriz de CIBanco

“BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco, luego de concluir una investigación detallada y un análisis exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, confirmaron fuentes de BanCoppel.
Anuncio