°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por la pandemia, aumentó 80% la demanda en comedores públicos

Desde que se declaró la pandemia de Covid, los comedores públicos y comunitarios de la capital tuvieron alta demanda. En la imagen, comedor móvil ubicado en el parque de Los Venados, en la alcaldía Benito Juárez. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Desde que se declaró la pandemia de Covid, los comedores públicos y comunitarios de la capital tuvieron alta demanda. En la imagen, comedor móvil ubicado en el parque de Los Venados, en la alcaldía Benito Juárez. Foto María Luisa Severiano / Archivo
23 de noviembre de 2021 09:49

Ciudad de México. Durante la fase crítica de la pandemia de Covid-19, cuando miles de personas perdieron sus empleos y sustento económico, los comedores públicos en la Ciudad de México reportaron un incremento de 80 por ciento en la demanda.

Sólo en los comedores emergentes las raciones de comida caliente aumentaron de 500 mil a más de 800 mil de 2019 a 2020, y en el primer semestre de este año sumaron 650 mil, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso).

A partir de 2020, los programas de comedores fueron rediseñados como Comedores Sociales, que operan en dos modalidades: comunitarios, que ofrecen alimentos mediante una cuota de recuperación de 11 pesos a la población en general; y públicos, que son gratuitos a población prioritaria y vulnerable, como personas en situación de calle y/o con alguna discapacidad.

Entre los beneficiados también se encuentran personas damnificadas por el sismo de 2017 y estudiantes del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

Adicionalmente, se instalaron 80 puntos de entrega de cenas calientes como parte de la campaña de invierno que empezó en días recientes.

Estamos en coordinación con los vecinos y con las alcaldías en caso de que se quiera crecer; tenemos la capacidad instalada y el respaldo financiero para crecer de manera que las personas más vulnerables que residen en las partes altas de la ciudad puedan ser atendidas con este programa, afirmó el titular de la Sibiso, Carlos Ulloa.

En su comparecencia ante diputados del Congreso capitalino, recalcó que la política social de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se basa en entregar apoyos de manera directa a la ciudadanía; en el caso de los comedores comunitarios, indicó que se hace la dispersión semanal de los recursos a las agrupaciones que los operan, conforme al número de raciones de comida que entregan, con el fin de que el consumo sea local y beneficiar a mercados públicos, así como fomentar la autonomía económica de los comedores.

En ese sentido, dijo que a partir de esta administración se eliminaron los intermediarios y las asociaciones civiles, en respuesta a las críticas de los panistas sobre la presunta falta de apoyo a estancias infantiles.

Informó que para 2022 se solicitan recursos por 2 mil 581 millones de pesos, cifra que contempla un incremento por la inflación, y con la cual está asegurada la entrega de diversos apoyos sociales.

 
Imagen ampliada

Presenta Brugada iniciativas en materia de cuidados, genero y seguridad; rinde primer informe

De acuerdo con la mandataria, la primera reforma es para dar legalidad al sistema de cuidados, la cual se analizará junto con las propuestas que ya han presentado diversos diputados.

Cae extorsionador de La Unión Tepito en la colonia Centro

De acuerdo con la dependencia, la detención ocurrió durante un operativo de vigilancia implementado en atención a diversas denuncias ciudadanas en la colonia Centro, cuando policías realizaban recorridos en las calles Emiliano Zapata y Margil y fueron alertados por el operador de 40 años, quien pidió apoyo tras señalar a un sujeto.

Capturan agentes de la SSC a extorsionador de transportistas en la Cuauhtémoc

Los elementos de la dirección de investigación de delitos de mayor incidencia, fueron desplazados a la demarcación para realizar trabajos de investigación en la zona.
Anuncio