°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden confirma a Jerome Powell para segundo mandato en la Fed

El presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa en 2019. Foto Europa Press
El presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa en 2019. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
22 de noviembre de 2021 10:48

Washington. Joe Biden mantuvo este lunes a Jerome Powell como presidente del Banco Central estadunidense (Fed) para un segundo mandato de cuatro años, mientras que Lael Brainard, la única gobernadora demócrata de la institución, se convierte en vicepresidenta, una elección que marca un deseo de continuidad.

En un comunicado, la Casa Blanca elogió "la acción decisiva del presidente Powell y de la Reserva Federal para amortiguar el impacto de la pandemia y encarrilar de nuevo la economía estadunidense".

Powell ha garantizado el liderazgo "durante un período difícil sin precedentes", mientras que "Lael Brainard, uno de las principales macroeconomistas de nuestro país, desempeñó un papel clave en la Reserva Federal, trabajando con Powell para ayudar a alimentar la fuerte recuperación económica de nuestro país", precisa.

Se trata de una decisión delicada para Joe Biden, quien se encuentra en medio de negociaciones en el Congreso sobre sus planes de inversión.

En términos económicos es una de las decisiones más importantes del mandato del presidente de Estados Unidos.

Jerome Powell, de 68 años, dirige la poderosa Reserva Federal desde 2018. Este abogado y exbanquero de inversiones multimillonario fue nombrado gobernador por Barack Obama en 2012 y presidente por Donald Trump en 2017.

Su nombramiento debe ahora ser confirmado en el Senado, primero por la comisión bancaria y después en el pleno. Debería tener suficiente apoyo para mantenerse al frente de la Fed.

Algunos miembros del ala izquierda de los demócratas adelantaron, sin embargo, que no lo apoyarían por considerar su acción demasiado tímida sobre el cambio climático.

Lael Brainard, la única gobernadora demócrata de la Fed, era su principal rival. Biden recibió a ambos en la Casa Blanca a principios de noviembre.

Pero su perfil generaba menos consenso. Sus posiciones a favor de más regulación bancaria y financiera podrían haber provocado un rechazo en el Senado y Biden no podía permitírselo.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio