°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama Conagua a habitantes del Valle de México a tomar conciencia del uso

Instalaciones de una de las plantas del Sistema Cutzamala en Valle de Bravo, Estado de México. Foto Luis Castillo / archivo
Instalaciones de una de las plantas del Sistema Cutzamala en Valle de Bravo, Estado de México. Foto Luis Castillo / archivo
18 de noviembre de 2021 16:02

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, sostuvo que los habitantes del Valle de México deben tomar conciencia del uso del agua y de “la necesidad de regresarla al ambiente en las mejores condiciones posibles”, aunque no precisó la forma en que se haría el tratamiento de las aguas residuales.

Sin hacer referencia a las descargas industriales o de otros sectores, sostuvo que “sociedad y gobierno trabajan en conjunto para encontrar soluciones a los retos hídricos y, de esa forma, contribuir a dejar un mejor entorno a las futuras generaciones”.

Durante la inauguración de la exposición itinerante “Valoremos el Agua” en las instalaciones de la Conagua, explicó que ésta tiene como objetivo promover una cultura de respeto por el agua. Detalló que la muestra cuenta con ocho módulos en los que se explica el valor económico, social, ambiental y cultural de este recurso.

El primero de los módulos tiene que ver con la cantidad de agua que existe en el país, mientras que el segundo explica cuáles son las principales fuentes de abastecimiento para la Zona Metropolitana del Valle de México, como los acuíferos y los sistemas Lerma y Cutzamala.

Imagen ampliada

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.

Estereotipos de belleza en redes sociales desatan crisis de salud mental: IPN

La percepción distorsionada del cuerpo impacta en el desarrollo de patologías como depresión, ansiedad, ideas suicidas y baja autoestima.
Anuncio