°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supera $47 mil millones el subsidio a las gasolinas: SAT

Gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Gasolinera en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de noviembre de 2021 08:37

Ciudad de México. El gobierno federal ha gastado 47 mil 740 millones de pesos en lo que va del año, más que el presupuesto anual que implica la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, para contener el incremento en el precio de los gasolinas y el diésel, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Reconoció que, si bien el volumen de importaciones de gasolinas y diésel se mantuvo respecto de 2020, se han utilizado 45 mil 400 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2020, es decir, un incremento de mil 836.3 por ciento real, para mitigar el incremento en el precio de los combustibles.

Con información de declaraciones provisionales de Pemex (Petróleos Mexicanos), se estima que el estímulo fiscal en 2021 por la enajenación de combustibles, se ubicó en 23 mil 379 millones de pesos, lo que significó un aumento de 22 mil 274 millones de pesos que en el mismo periodo de 2020 ( mil 908.1 por ciento real), expuso en su reporte de ingresos del Gobierno Federal, al mes de octubre.

Detalló que, por ello, los ingresos por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por combustibles automotores han disminuido 27.7 por ciento real, respecto del mismo periodo de 2020. Y en general, todo este rubro que también incluye al gravamen de combustibles fósiles y otros conceptos no petroleros, lo hizo en 14.5 por ciento.

Ligero revés en el ISR

Agregó que la recaudación derivada del comercio exterior logró impulsar los ingresos del sector público al mes de octubre. Con ello, por concepto de impuestos, el fisco ha sumado 2 billones 955 mil 118 millones de pesos en lo que va de 2021 y está cerca de cubrir con lo planeado para todo el año.

El organismo detalló que hasta el momento, los ingresos tributarios –que son los que recauda el SAT– aumentaron 1.6 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado, mientras los generales lo hicieron 0.5 por ciento.

Dicha alza en la recaudación se recarga en los impuestos al consumo (el impuesto al valor agregado), que acumula un incremento de 11.5 por ciento respecto del año pasado, y al comercio exterior.

En enero-octubre de 2021, las contribuciones internas decrecieron 1.2 por ciento real respecto del mismo periodo de 2020, mientras que las contribuciones de comercio exterior incrementaron 9.6 por ciento real, reconoció el SAT.

Por último, el impuesto sobre la renta, que representa la mayor parte de la recaudación, y concentra al sector formal de la economía, no sólo no creció, incluso refleja un ligero revés respecto del año pasado.

Imagen ampliada

Banamex eleva pronóstico de crecimiento a 0.4%

“Estimamos el crecimiento del PIB en 0.4 por ciento. Esto se explica por un mayor dinamismo al previamente proyectado para la primera mitad del año".

Trump anuncia acuerdo comercial con Japón

Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos de 15 por ciento e invertirá 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Revierte América Móvil pérdidas en el segundo trimestre del 2025

En el periodo abril- junio del 2025, la compañía generó una utilidad neta por 22 mil 282 millones de pesos, mientras que en el mismo lapso del 2024, había reportado pérdidas por mil 93 millones de pesos.
Anuncio