°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ante tope a las comisiones, Afores piden tiempo a Consar

Imagen
Ante la reducción de comisiones por los ahorros para el retiro, instituciones de Afores pidieron tiempo a la Consar. Foto Pablo Ramos / Archivo
16 de noviembre de 2021 16:49

Ciudad de México. La Asociación Mexicana Afores (Amafore) solicitó a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) una prórroga para poder hacer frente al tope máximo de comisión que pueden cobrar para el siguiente año, el cual representa una fuerte reducción respecto al nivel de este 2021. 

“Es una reducción de casi la mitad de los ingresos de las Afore, dbraesde luego implica una modificación. Es un cambio en el modelo de negocios que tienen que hacer las administradoras para adecuarse a este cambio con tan poca anticipación”, apuntó Bernardo González, presidente de la Amafore. 

A finales de octubre pasado la Consar anunció que las Afore no podrán cobrar a los trabajadores una comisión superior al 0.57 por ciento sobre el total de su ahorro, lo que implica una reducción de 23 puntos sobre el 0.80 por ciento que cobran en promedio este año las 10 administradoras que operan en el sistema. 

González aseguró que el gremio no discute el nivel que tendrá la comisión el siguiente año, sino las maneras y el tiempo, pues desde su punto de vista no se siguieron los debidos procesos en la Comisión de Mejora Regulatoria, además de que el tiempo para implementar la disminución es muy poco. 

Pese a lo anterior, el presidente de la Amafore aseguró que las administradoras harán su mejor esfuerzo para mantener la calidad del servicio aunque cuenten con menores ingresos, además de que no prevé el quiebre de ninguna o que se desaten una serie de fusiones que haga más pequeño el mercado de ahorro para el retiro. 

Por otro lado, la Amafore presentó el programa y a los participantes del Encuentro Digital Amafore 2021: “Laboratorio para el futuro: condiciones para construir el 2050” en el que se hará un análisis profundo y serio sobre las tendencias para el futuro, no sólo en materia de ahorro para el retiro, sino también en economía, mercados laborales, la salud, la tecnología y el medio ambiente, así como el futuro de las inversiones.

El evento, que se transmitirá en línea de manera gratuita el 23 y 24 de noviembre, está dirigido a cualquier persona interesada en el futuro: estudiantes universitarios, trabajadores, especialistas de inversiones, representantes del sector financiero, autoridades, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, juventudes y medios de comunicación, entre otros.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio