°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Edith Olivares Ferreto es nueva directora ejecutiva de AI México

Edith Olivares Ferreto nueva Directora Ejecutiva de AI México. Foto tomada de la página web www.amnistia.org.mx
Edith Olivares Ferreto nueva Directora Ejecutiva de AI México. Foto tomada de la página web www.amnistia.org.mx
09 de noviembre de 2021 20:33

Ciudad de México. El Comité Directivo de Amnistía Internacional (AI) México anunció a Edith Olivares Ferreto como su nueva directora ejecutiva. Expuso que la decisión fue tomada luego de realizarse “un exigente proceso de selección y evaluación, abierto y transparente, que inició el 14 de julio de 2021 y finalizó el 6 de noviembre”, para el cual se recibieron solicitudes de más de 500 personas.

Olivares Ferreto, costarricense, es socióloga por la Universidad de Costa Rica y maestra en Estudios Urbanos por el Colegio de México, con estudios doctorales en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana. Tiene más de 25 años de experiencia en investigación social aplicada; diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la igualdad y la no discriminación, la vida libre de violencia y la defensa de derechos humanos.

A lo largo de su experiencia laboral ha trabajado en y con la academia, instituciones públicas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, tanto en Costa Rica como en México.

En 2019 se incorporó al equipo de la Oficina Nacional de Amnistía Internacional México como Coordinadora de Análisis e Incidencia y luego ocupó la Jefatura de la Unidad de Derechos Humanos.

La nueva directora asume su responsabilidad “en un contexto adverso para los derechos humanos en México, caracterizado por altos índices de impunidad, graves casos de represión que limitan la libertad de expresión y manifestación, y con desigualdades estructurales que no han sido debidamente resueltas por el Estado mexicano desde hace varios lustros”, señaló el Comité Directivo de AI en el país.

Imagen ampliada

Tumba Corte reforma para crear “primera minoría” en el Congreso de Morelos

La reforma que aumentaba de 20 a 30 curules eliminado por los magistrados bajo la argumentación de que la figura de "primera minoría" no está prevista en la Constitución y rompería con el equilibrio del sistema mixto.

Avala SCJN candidaturas exclusivas para mujeres en 11 municipios de Morelos

El proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf señala que se trata de una acción afirmativa para lograr la paridad sustantiva de género. Se aplicará para las elecciones locales del próximo año.

Contingente de mujeres por el 25N avanza al Zócalo; exigen justicia y eliminación de la violencia

La mayoría de las participantes visten de color morado y marcha gritando consignas como: “asesinos, asesinos son ustedes; en la guerra contra el narco las que mueren son mujeres”
Anuncio