°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa impugna fallo que ordena la vacunación antiCovid en adolescentes

Personal de salud aplica una dosis de la vacuna antiCovid en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Personal de salud aplica una dosis de la vacuna antiCovid en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
08 de noviembre de 2021 18:17

Ciudad de México. La Secretaría de Salud federal impugnó el fallo de Claudia Irene Gámez Galindo, secretaria en funciones de jueza del juzgado séptimo de distrito en el estado de México, que ordena al gobierno federal inicie un plan de vacunación contra el Covid-19 que considere a todos los adolescentes de 12 a 17 años para que reciban el biológico sin importar su estado de salud. El caso se turnará a un tribunal colegiado que determinará si confirma, revoca o modifica la resolución.

Gámez Galindo otorgó el 7 de octubre una suspensión definitiva con efectos generales a los padres de una niña para recibir la vacuna anticovid. La resolución ordena al gobierno federal adicionar o actualizar la política nacional de vacunación para inocular a menores de 18 años contra el coronavirus, entre julio de 2021 y marzo de 2022, pues consideró que este grupo etario tiene alto riesgo de contagio de la variante delta.

A finales de ese mes, la juzgadora emplazó a las autoridades federales para que, a más tardar en cinco días, iniciaran un plan de vacunación para este sector infantil, el cual vencía la semana pasada. Incluso, la funcionaria advirtió en su resolutivo que, de no cumplirse el mandamiento judicial, el gobierno federal estaría incurriendo en el delito de abuso de autoridad. Si considera que la suspensión no se cumplió, denunciaría el desacato ante la Fiscalía General de la República.

Por ello, el 4 de noviembre la abogada general de la Secretaría de la Salud interpuso un recurso de revisión contra la suspensión definitiva.

En ese sentido, la juzgadora señaló que el pasado 21 de octubre la menor que obtuvo dicha suspensión fue inoculada con la primera dosis. Sin embargo, requirió a los titulares de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer y de la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud,Hugo López-Gatell, para que, con apoyo del coordinador de las brigadas especiales en el Estado de México, se fije nueva fecha y hora para que se lleve a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Pfizer-Biontech.

“Requiérase al secretario de salud y el subsecretario de prevención y promoción de la salud, par que en el término de 48 horas a partir de que sean legalmente notificadas del presente acuerdo, informe la fecha y hora designada para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna pfizer-biontech, a la menor quejosa”, indica el resolutivo.

Asimismo, agregó que las autoridades sanitarias cuentan con un plazo razonable para ajustar la estrategia de vacunación para aplicar el biológico Pfizer-BioNTech a todos los menores.

 

Imagen ampliada

"El homicidio de Bernardo Bravo, empresario del limón, no quedará impune": Harfuch

Se fortalecerán "las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso" que grupos criminales realizan en contra de productores agrícolas en Apatzingán, Michoacán, dijo el secretario de Seguridad.

Maiceros del Bajío se reúnen este martes con senadores

Actualmente la industria de la tortilla y harina les paga $5 mil 200 por tonelada a precio base, y el gobierno paga una ayuda de 850 pesos. La demanda central es lograr precio base mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.

Continúa la mesa de diálogo con agroproductores: Sheinbaum

Ya se les hizo una propuesta y va a seguir la negociación, dijo la Presidenta. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, estará el jueves en la conferencia del pueblo para hablar sobre temas agrarios, informó.
Anuncio