°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PVEM propone reforma educativa para capacitar a maestros en TIC´s

Con la propuesta de reforma educativa del PVEM los maestros deberán usar la tecnologías de la información. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Con la propuesta de reforma educativa del PVEM los maestros deberán usar la tecnologías de la información. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
08 de noviembre de 2021 18:08

Ciudad de México. Con la finalidad de contribuir a una mayor capacitación de las y los maestros en el uso de las tecnologías de la información y que cuenten con una mejor pedagogía para la enseñanza a distancia, el senador del PVEM, Raúl Bolaños Cacho presentó una iniciativa reformas a la Ley General de Educación.

Tras reconocer el gran trabajo que han realizado los maestros y alumnos, de adaptarse a las clases a distancias a causa de la pandemia de Covid-19, el senador por Oaxaca, Bolaños Cacho, señaló que como legisladores deben fortalecer la educación a distancia y generar las herramientas para que las y los maestros continúen dando clases a través de plataformas digitales y los estudiantes no dejen de inscribirse al ciclo escolar.

El pevemista explicó que “ante los retos que se presentan en las clases a distancia, es necesario reformar la legislación en materia educativa, a fin de que las y los docentes puedan hacer un uso correcto de las tecnologías de la información y la comunicación, así como contar con la preparación necesaria para transmitir el conocimiento de manera eficiente a través de las diferentes plataformas digitales que se utilizan para el aprendizaje por ese medio”.

Refirió que datos de la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (INEGI, 2021), respecto a las clases a distancia, demuestra que los estudiantes, consideraron : “ el 58.3% opinan que no se aprende o se aprende menos que de manera presencial, seguida de la falta de seguimiento al aprendizaje de los alumnos (27.1%) y de la falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir los conocimientos (23.9%)”.

Reconoció en su iniciativa que aunque las y los profesores cuentan con la capacidad y conocimientos para enseñar, impartir cursos en línea se ha complicado por diversas razones, como por ejemplo: la desconexión del alumno, falta de respuesta verbal, desinterés, entornos poco adecuados para tomar clases o bien, la situación de las y los estudiantes ha cambiado, existe presencia de estrés y trauma, el contenido de las lecciones no es accesible, se requiere de mayor estructura y apoyo o simplemente las expectativas de participación no han cambiado”., argumentó en el documento presentado.

Insistió que se le deben brindar las herramientas necesarias a los profesores para que cuenten con una mejor pedagogía para la enseñanza a distancia, toda vez que en los últimos lustros el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) han representado una importante herramienta de trabajo en los ámbitos social, académico y laboral; sin embargo, a causa de la crisis sanitaria la sociedad ha tenido que evolucionar aceleradamente en la forma de realizar sus actividades cotidianas.

Imagen ampliada

Ricardo Sánchez Pérez del Pozo asumirá titularidad de la FEMDH

El actual titular de la FEADLE sustuirá en el cargo a Sara Irene Herrerías Guerra, quien el próximo lunes tomará posesión de su cargo como ministra de la Corte.

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La mandataria recordó que en la Copa del Mundo 2026, se llevarán a cabo 13 partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

FGR busca imputar a Emilio Zebadúa por enriquecimiento ilícito

El ex funcionario de la Sedesol y de Sedatu está en posibilidades de enfrentar la acusación en libertad, en caso de que llegara a ser vinculado a proceso.
Anuncio