°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia reconoce excesos de fuerzas armadas durante ola de protestas

Margarita Cabello, titular del Ministerio de Justicia, se refirió a las manifestaciones que se realizaron entre el 28 de abril y el 30 de junio. Foto @MinjusticiaCo
Margarita Cabello, titular del Ministerio de Justicia, se refirió a las manifestaciones que se realizaron entre el 28 de abril y el 30 de junio. Foto @MinjusticiaCo
07 de noviembre de 2021 18:59

Bogotá. La titular del Ministerio de Justicia colombiano, Margarita Cabello, reconoció "excesos" de las fuerzas de seguridad durante el paro nacional, la ola de protestas y huelgas iniciadas el 28 de abril y que duraron hasta el 30 de junio.

"Sí, en el paro hubo excesos de la fuerza pública en muchos momentos. Pero también hubo un problema distinto: ilegalidad y vandalismo que originó un desajuste institucional en algunas regiones", comentó Cabello en una entrevista con el diario colombiano El Espectador.

Destacó que hay 86 indagaciones abiertas, tres con pliegos de cargo y 94 procesos disciplinarios activos. "Por ejemplo, solo en Calí tenemos 25 casos, porque ahí fue mucho más fuerte el paro", mencionó.

En cuanto a los bombardeos sobre campamentos de la guerrilla en los que han muerto menores de edad, tres durante el mandato del presidente Iván Duque, Cabello argumentó que se trata de un "tema complejo".

Cuatro militares muertos en Colombia

Por otra parte, cuatro militares fallecieron este domingo en una emboscada en el noroeste del país, anunció el ejército, que atribuyó el ataque al Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante del país.

Los militares John Pedraza, Carlos Cano, Luis Pérez y Dairo Ocampo murieron por disparos y granadas lanzadas desde casas, detalló más tarde el general en un video enviado a medios.

El ataque a militares es el tercero en las últimas dos semanas, que suman al menos siete uniformados y un civil fallecidos, de acuerdo a información oficial.

Todas las acciones se llevaron a cabo en el departamento de Antioquia, zona de influencia de alias Otoniel, líder del Clan del Golfo capturado el 23 de octubre con fines de extradición a Estados Unidos.

En su momento, las autoridades presentaron la arremetida como una represalia por la detención del máximo jefe del narcotráfico.

El Clan del Golfo surgió de los remanentes de paramilitares de ultraderecha que se desmovilizaron en 2006.

Imagen ampliada

Nueva flotilla para Gaza afirma que Israel interceptó a sus nueve barcos

“En una hora, los nueve barcos fueron interceptados por el ejército israelí: Abd Elkarim Eid, Alaa Al-Najar, Anas Al-Sharif, Gaza Sunbird, Leïla Khaled, Milad, Soul of My Soul, Um Saad y Conscience”. Este último estuvo "bajo ataque" de drones israelíes.

Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada

Iris Stalzer, del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), presenta graves heridas en el torso y la espalda que "ponen su vida en peligro", según explicaron las fuerzas de seguridad de la localidad de Herdecke.

Ataque contra caravana de Noboa desata persecución en Ecuador

Los vehículos de seguridad y del mandatario andino quedaron con sus parabrisas destrozados y con la carrocería abollada por los impactos de piedras y otros objetos. Fuentes policiales confirmaron la detención de cinco personas.
Anuncio