°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PUEDJS realizará talleres sobre democracia en espacio digital

Especialistas compartirán técnicas analíticas para la defensa de la democracia en el espacio socio-digital. Foto PUEDJS
Especialistas compartirán técnicas analíticas para la defensa de la democracia en el espacio socio-digital. Foto PUEDJS
05 de noviembre de 2021 23:33

Ciudad de México. Con el objetivo de ayudar a la ciudadanía a comprender los desafíos democráticos de las redes sociales, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM realizará una serie de talleres gratuitos: “Herramientas para defender la democracia en el espacio digital”, dirigidos a estudiantes y público en general.

Al anunciar esta iniciativa, expuso que “actualmente en las redes sociales ocurren fenómenos que atentan contra la democracia. En estos espacios todos los días ocurren procesos de manipulación, censura y violencia digital, así como desinformación y campañas de odio provenientes de cuentas, intereses y actores oscuros”.

En este sentido, indicó que lanzó estos talleres bajo la premisa de que “un paso indispensable para garantizar una verdadera libertad de expresión y democracia en el entorno socio-digital es por medio de la concientización y la participación política ciudadana”.

En un comunicado, el Puedjs detalló que estos cursos, diseñados por investigadores del Tlatelolco Lab -su laboratorio digital por la democracia- serán “completamente gratuito y abierto a estudiantes y público en general”. En ellos se plantean dos ejes temáticos: 1) “Herramientas de investigación para principiantes”; y 2) “Abriendo la caja negra de Facebook”.

Se llevarán a cabo, a través de la plataforma Zoom, el 12 y 19 de noviembre, de17:00 a 18:00 horas. Se otorgará constancia de participación. La fecha límite de inscripción será el próximo lunes 8 del mismo mes y la información se puede en:https://puedjs.unam.mx/talleres-ciudadanos-tlatelolco-lab/

“Los talleres abordarán los principios y técnicas del método etnográfico para investigar los fenómenos sociodigitales y luchar por la democracia en las redes sociales. Mediante las técnicas etnográficas se pueden comprender distintos fenómenos que surgen de la interrelación entre cuentas y actores, como la construcción de discursos de odio, mecanismos de manipulación o violencia digital”, indicó.

Agregó que también se analizarán las posibilidades y riesgos que ofrece Facebook para investigar la organización social, las coyunturas democráticas y los debates públicos actuales.

 

Imagen ampliada

La UDLAP y el Estudio de Ópera de Bellas Artes unen talentos en una coproducción operística

Con esta iniciativa se busca abrir caminos hacia la profesionalización de los jóvenes artistas al brindarles una experiencia inmersiva junto a profesionales ya consolidados del medio operístico nacional.

Came monitorea emisiones contaminanes de vehículos que circulan en ZMVM

Se ha realizado el monitoreo de más de 18 mil vehículos con sensores remotos, como parte de la campaña pro vehículos limpios en el Valle de México.

Histórico: SCJN reconoce a padres de Fátima como víctimas y exige prevenir feminicidio

Ordena se dicte una nueva sentencia sobre la reparación integral del daño “sin topes”; también que se exhorte Edomex a tomar todas las medidas para prevenir nuevos feminicidios.
Anuncio