°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asamblea de Ecuador vincula al presidente con paraísos fiscales

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador fue mencionado en los llamados ‘Papeles de Pandora’ por supuestos vínculos con paraísos fiscales. Foto Europa Press
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador fue mencionado en los llamados ‘Papeles de Pandora’ por supuestos vínculos con paraísos fiscales. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
05 de noviembre de 2021 20:30

Quito. La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea ecuatoriana presentó este viernes una investigación en que concluyó que el ex banquero y ahora presidente Guillermo Lasso tiene vinculación directa con paraísos fiscales, por lo que recomienda llamarlo al pleno de ese organismo.

El documento, elaborado después de un mes de investigaciones por una mayoría de seis asambleístas de oposición del partido Unión por la Esperanza, afín al ex presidente Rafael Correa (2007-2017) y por Pachakutik, brazo político de los indígenas, también contará con un informe de minoría, de dos legisladores, que recomienda el archivo de la investigación.

El vocero del régimen, Carlos Jijón, dijo en Twitter que el gobierno “rechaza el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional que esta tarde, en contra de la razón y del Derecho, ha sugerido que el Presidente de la República no observó la ley al inscribir su candidatura”. Añadió que “la Comisión ha irrespetado el debido proceso y que su actuación carece de validez jurídica”.

La Comisión no recomienda abiertamente la destitución del mandatario, pero dice que la información podría configurar una crisis de gobernabilidad.

Lasso fue mencionado en los Papeles de Pandora, donde se señaló que tuvo vínculos con paraísos fiscales. El mandatario reconoció el hecho, pero aclaró que para ser candidato a la presidencia y para cumplir leyes ecuatorianas disolvió las empresas en 2017. Ese año perdió la justa electoral ante el ex presidente Lenín Moreno, a quien sucedió en el poder.

El informe legislativo, que deberá ser conocido en fecha por definir en el pleno de la Asamblea, recomienda la comparecencia de Lasso en el seno de ese organismo.

El vicepresidente de la Asamblea y miembro de esa Comisión, Virgilio Saquicela, en declaraciones a radio Sonorama explicó que ese presunto llamado “no está dentro del marco legal y constitucional. Por más Comisión que seamos no podemos recomendar cuestiones inconstitucionales. El presidente tiene causas específicas en la Constitución por las cuales puede ser llamado a la Asamblea”.

Esa Comisión destacó como infracciones la presunta vinculación de Lasso con las empresas Banisi y Banisi Holding, con sede en Panamá, entre otras, aunque sin evidenciar pruebas concluyentes.

Imagen ampliada

Justicia de EU bloquea uso de ley de 1798 para deportar a miembros del Tren de Aragua

Con dos votos contra uno, los jueces avalaron el argumento de abogados de derechos de inmigrantes, según quienes la Ley de Enemigos Extranjeros no está destinada a ser utilizada contra pandillas.

China, “imparable”, afirma Xi Jinping en desfile por 80 años del fin de Segunda Guerra Mundial

"La revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán", expresó el mandatario en el mensaje transmitido por la televisión estatal.

Milei agrava crisis diplomática argentina tras acusar a Rusia de complot

Moscú desmintió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sostuvo que la filtración de audios de Karina Milei, hermana del mandatario, son parte de “un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)”.
Anuncio