°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas levantan bloqueos en carreteras de Ecuador

Las manifestaciones en Ecuador, se dieron bajo el despliegue de militares en las calles por el estado de excepción por 60 días decretado el 18 de octubre. Foto Ap
Las manifestaciones en Ecuador, se dieron bajo el despliegue de militares en las calles por el estado de excepción por 60 días decretado el 18 de octubre. Foto Ap
28 de octubre de 2021 13:11

Quito. Indígenas de Ecuador liberaron el jueves las carreteras que bloquearon durante dos días en protesta contra la política económica del gobierno, informó el Sistema de Seguridad Ecu911.

"Las vías están habilitadas", dijo Juan Zapata, director de ese organismo, al canal Teleamazonas.

"Esperemos que esto se mantenga", agregó el funcionario luego de dos días de manifestaciones que derivaron en el cierre intermitente de rutas en ocho de las 24 provincias ecuatorianas.

Tramos de carreteras, incluida la Panamericana que conduce a Colombia (norte) y Perú (sur), fueron cortados con piedras, tierra, troncos y neumáticos en llamas.

La poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) -que participó en revueltas que derrocaron tres presidentes entre 1997 y 2005- impulsa protestas por el alza de los precios de combustibles en 90% desde 2020.

Las manifestaciones, las más enérgicas en los cinco meses de gestión del presidente conservador Guillermo Lasso, se dieron bajo el despliegue de militares en las calles por el estado de excepción por 60 días decretado el 18 de octubre, con miras a combatir la criminalidad ligada al narcotráfico, aunque sin suspender derechos como los de protesta y reunión.

Las protestas, que estallaron el martes, dejaron 37 detenidos y ocho policías heridos, según el gobierno. Dos militares también fueron retenidos por unas horas.

Un periodista y dirigente indígena falleció de manera accidental cuando cubría las manifestaciones.

Sin dar por terminada la movilización, la Conaie dijo que evalúa nuevas medidas de presión.

"Seguimos con la agenda de lucha clara, organizándonos a nivel territorial para consolidar esta fuerza y que nuestras voces sean escuchadas", señaló la Conaie el jueves por Twitter.

El gobierno invitó al jefe de la Conaie, Leonidas Iza, a dialogar en la sede presidencial el 10 de noviembre, según el portavoz oficial Carlos Jijón.

Lasso e Iza se reunieron por primera vez el 5 de octubre para analizar demandas de los indígenas como la suspensión de los aumentos mensuales de los combustibles desde 2020 y evitar la licitación de áreas petrolera y minera en territorios de aborígenes.

Lasso, quien asumió en mayo último, mantuvo el mecanismo de reajuste de precios conforme los del petróleo en el mercado internacional impuesto por el antecesor, Lenín Moreno (2017-2021), para eliminar de forma gradual millonarios subsidios a combustibles.

También ordenó aumentos de hasta 12%, que llevaron el sábado que la cotización del galón (3.8 litros) de diésel pase de 1.69 a 1.90 dólares y de gasolina corriente de 2.50 a 2.55 dólares, congelándolos a partir de entonces.

Eso enardeció a la Conaie, que reclama congelar a 1.50 dólares el galón de diésel y a 2.10 dólares el de gasolina.

Los indígenas representan el 7.4% de los 17.7 millones de ecuatorianos.

Imagen ampliada

Reanudarán Irán y Europa conversación nuclear próximo martes; se acerca "fecha límite": Kallas

"Resulta crucial que Irán se disponga a colaborar con EU dado que la fecha límite para activar el mecanismo de restitución se está acercando a toda velocidad", declaró Kaja Kallas, jefa diplomática de la Unión Europea.

Allana el FBI casa de John Bolton, ex asesor de seguridad nacional y opositor de Trump

En enero, tras su regreso a la Casa Blanca, el mandatario republicano firmó una orden ejecutiva acusando a John Bolton de revelar "información sensible durante su periodo" en la presidencia, entre 2018 y 2019.

ONU declara hambruna en Gaza

Expertos advirten que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica" y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
Anuncio