°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confianza del consumidor avanzó 0.1 puntos en octubre: Inegi

La confianza del consumidor en octubre aumentó 0.1 puntos, gracias al impulso de la percepción sobre la situación económica actual y futura, tanto del hogar como del país. Gráfico tomado de la cuenta de Twitter @INEGI_INFORMA
La confianza del consumidor en octubre aumentó 0.1 puntos, gracias al impulso de la percepción sobre la situación económica actual y futura, tanto del hogar como del país. Gráfico tomado de la cuenta de Twitter @INEGI_INFORMA
05 de noviembre de 2021 12:39

Ciudad de México. La confianza del consumidor en octubre aumentó 0.1 puntos respecto al periodo anterior inmediato, gracias al impulso de la percepción sobre la situación económica actual y futura, tanto del hogar como del país, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador se ubicó en el periodo de referencia en 43.6 puntos, nivel que observó un incremento de 5.9 puntos con respecto al mismo lapso del año anterior.

Julio Santaella, presidente del organismo autónomo, señaló en su cuenta de Twitter que la tendencia de la medición es levemente decreciente en los últimos cuatro meses, después de alcanzar un nivel máximo postpandemia en junio pasado, la cual fue de 44.4 puntos.

Agregó que de los cinco componentes del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), sólo la percepción respecto a la situación actual del país, con respecto a 12 meses antes, muestra una tendencia ascendente en los últimos cuatro meses.

El componente que se refiere a las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, se ubicó en 23.2 puntos.

El dato mostró un retroceso de 0.2 puntos frente a septiembre, pero avanzó 5.3 puntos respecto a octubre del año pasado.

Los hogares en el país consideran que su situación económica en la actualidad comparada con la que tenían hace 12 meses ha tenido alguna mejoría, pues el dato en el décimo mes se ubicó en 46.2 por ciento, lo que se tradujo en un alza mensual y anual de 0.1 y 5.1, respectivamente.

El subindicador que muestra cómo consideran la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual tuvo el mejor desempeño al ubicarse en 57.7 puntos.

La cifra se tradujo en un incremento de 0.2 respecto al mes anterior inmediato y 3.5 frente a igual lapso de 2020.

Los hogares consultados señalaron que la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses también presenta mejoría, pues el componente se ubicó en 39.3 puntos. Santaella subrayó que el dato significa que nueve de cada 10 personas opina que está igual que hace 12 meses y la última piensa que está peor.

El dato observó un avance mensual de 0.4 puntos y 9.0 puntos en comparación con octubre del año pasado.

La situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual se ubicó en 51.6 puntos. El dato se tradujo en un alza de 0.9 puntos respecto a septiembre y 6.4 puntos anual.

Santaella afirmó que los indicadores complementarios de confianza del consumidor señalan que en octubre los hogares anticipan aumentos de precios en los próximos 12 meses.

El cuestionamiento que se refiere a cómo prevén los hogares que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses se ubicó en 18.2 puntos, pues descendió 0.9 puntos frente a septiembre y 0.7 puntos respecto al mismo mes del año pasado.

Imagen ampliada

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero para automotriz y metales: Index

Con mayores revisiones en aduanas las mercancías tardan hasta 2 semanas en pasar.

Analiza China plan de impulso a activos digitales; busca promover el yuan

El país prohibió el comercio y la minería de criptodivisas en 2021 debido a la preocupación por la estabilidad del sistema financiero.