°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataque a empresas, por reforma energética, es injusto: CCE

El CCE fijó su postura en un comunicado que difundió en sus redes sociales.
El CCE fijó su postura en un comunicado que difundió en sus redes sociales.
05 de noviembre de 2021 21:35

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que no es justo que el gobierno de México “ataque, sin razón” a las empresas que han seguido las leyes derivadas de la reforma energética de 2013.

Al referirse a comentarios hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre Oxxo y Bimbo, el organismo del sector privado señaló que las empresas y organizaciones de la iniciativa privada siempre han seguido puntualmente las previsiones del marco jurídico para orientar sus inversiones, tanto en generación eléctrica, como en comercialización y suministro.

“No es justo que el Gobierno de México ataque, sin razón, a las empresas del sector privado por haber respetado históricamente la ley”, dijo.

Apuntó que denostar a las empresas que invierten en México, y que generan empleos bien remunerados para miles de ciudadanos, “es una práctica perversa que hace daño a toda la sociedad”.

“Que no se intente atribuir culpas a las empresas mexicanas porque las verdaderas causas del deterioro en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en otra parte”, insistió.

“Los mexicanos no admitimos que desde el gobierno se nos ataque sin lógica ni fundamento. Nuestra preocupación es que logremos reactivar la economía, fortalecer las inversiones y crear los empleos”, apuntó.

Reiteró que el sector privado coincide en que la salud financiera de la CFE y la garantía de electricidad de bajo costo para la población debe ser una prioridad para México.

Señaló que las organizaciones del sector privado hemos propuesto un análisis serio, sustentado con datos e información sólida, por lo que ahora toca al Congreso de la Unión discutir el tema.

Resaltó que una empresa pública requiere visión de futuro, liderazgo, una buena administración, evitar el aumento de su pasivo laboral y manejar responsablemente sus finanzas.

“México puede y merece un sistema eléctrico diversificado, con una CFE fuerte y participación privada con fuentes limpias y de bajo costo”, dijo.

Imagen ampliada

BdeM sube pronóstico de crecimiento de 0.1 a 0.6% para este año

El banco central valorará todos los factores para continuar o detener los recortes a la tasa de interés de regencia.

Crédito al consumo privado creció 9.8% en julio: BdeM

Fue de un billón 777 mil mdp. El financiamiento a través de las tarjetas de crédito avanzó 8.6 por ciento a tasa anual en el séptimo mes.

Clientes de la banca deben establecer monto límite de transacciones

Aplicará desde el 1 de octubre próximo. Significa que cada persona deberá poner una cantidad límite para hacer operaciones por medios digitales.
Anuncio