°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No se permitirá el olvido: CNDH sobre caso Bavispe

Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Sede de la CNDH en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
04 de noviembre de 2021 20:13

Ciudad de México. Al cumplirse hoy dos años del asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que no permitirá el olvido y seguirá impulsando la justicia y el diseño de políticas públicas que atiendan las violencias que viven las mujeres, niñas, niños y adolescentes, especialmente la asociada al crimen organizado.

Recordó que el 4 de noviembre de 2019 fueron asesinadas tres mujeres y seis menores de edad, además una niña fue encontrada con lesiones; las cuales “fueron víctimas de actos que atentaron contra la vida y dignidad de la familia y la comunidad en la zona limítrofe entre los estados de Sonora y Chihuahua”.

En un pronunciamiento público la CNDH también externó su preocupación respecto al contexto de violencia estructural generalizada por el que atraviesa el país y se declaró “lista” para coadyuvar con las autoridades en una resolución integral y de fondo que devuelva la paz a los mexicanos.

Consideró que el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral es la respuesta que permite el esclarecimiento, la investigación, el juzgamiento y sanción de los casos de violaciones graves a los derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental. Estas garantías, agregó, “configuran un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios y la recuperación del proyecto de vida” de las víctimas.

Imagen ampliada

Presunto integrante de 'La Barredora' queda vinculado a proceso

Víctor Hernández será juzgado por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo, portación de artefactos explosivos improvisados así como posesión de municiones, cargadores y vehículo robado.

Pleno de TEPJF aplaude a magistrada Janine Otálora al término de sus funciones

Este jueves es la última sesión que el máximo tribunal en materia electoral del país sesiona con el pleno completo, de siete integrantes.

Nueva Corte vuelve a ajustar dinámica para agilizar discusión de asuntos

En septiembre pasado había modificado su método de debate con tiempos cronometrados y turnos, medida que hasta ahora no se ha aplicado plenamente.
Anuncio