°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscar vida extraterrestre, prioridad de astrónomos en EU

En imagen de la Agencia Espacial Europea, miles de galaxias capturadas por el Telescopio Espacial Hubble de 2002-2009. Foto Ap
En imagen de la Agencia Espacial Europea, miles de galaxias capturadas por el Telescopio Espacial Hubble de 2002-2009. Foto Ap
Foto autor
Ap
04 de noviembre de 2021 19:25

Florida. Un sondeo de astrónomos en Estados Unidos coloca la búsqueda de vida extraterrestre al tope de su lista de prioridades para los próximos 10 años.

En un reporte emitido el jueves por la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina, los astrónomos recalcaron la necesidad de continuar la búsqueda de planetas potencialmente habitables orbitando otras estrellas, sobre la base de los “progresos extraordinarios” ya conseguidos. El objetivo, apuntaron, es capturar imágenes de cualquier mundo similar a la Tierra que exista.

“La vida en la Tierra puede ser el resultado de un proceso común o pudiera requerir una serie tan inusual de circunstancias que somos los únicos seres vivientes en nuestra parte de la galaxia, o incluso en el universo. Cualquier respuesta es profunda”, dijo el reporte.

“Las próximas décadas enviaran a la humanidad por un sendero para determinar si estamos solos”.

Otra de las prioridades: explorar los orígenes y la evolución de los agujeros negros, estrellas de neutrones, galaxias y el universo en su totalidad.

Al mismo tiempo, el reporte de 614 páginas resalta la necesidad de una mayor diversidad en las filas de la astronomía — aun predominantemente masculinas — y sugirió que la NASA considere la diversidad de un equipo científico cuando provee fondos para un proyecto.

El sondeo es realizado cada 10 años y recibe las opiniones de científicos que trabajan mayormente en Estados Unidos.

El nuevo reporte recomienda que la NASA cree una oficina para supervisar los observatorios espaciales y misiones en las próximas décadas. Lo primero debería ser un telescopio significativamente mayor que el Hubble que pueda detectar planetas 10 mil millones de veces menos visibles que sus estrellas, dice el reporte. Una vez las tecnologías necesarias estén listas, ese telescopio podría estar listo para su lanzamiento en la década del 2040 por alrededor de 11 mil millones de dólares, seguido por otros mega observatorios por miles de millones.

Pero el reporte enfatizó además la necesidad de misiones menores y más modestas. Lanzar una nave espacial por decenio, con un límite de costo de mil 500 millones, ofrece un equilibrio de la ciencia con la oportunidad.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio