°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atrasar políticas de cambio climático encarece desarrollo económico: BID

Activistas durante una manifestación cerca de la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, el 3 de noviembre de 2021. Foto Ap
Activistas durante una manifestación cerca de la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, el 3 de noviembre de 2021. Foto Ap
03 de noviembre de 2021 15:05

Ciudad de México. La estrategia entre los países de pensar primero en reducir la pobreza o dar acceso a la educación a todos y después meter políticas de cambio climático es errónea, pues esta postergación encarece el desarrollo económico, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el marco de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), Zurich México organizó el seminario: “Cerrando la brecha para la acción climática ¿qué sí podemos hacer?”, en el que Jennifer Doherty-Bigara Rodríguez, asesora política y especialista en cambio climático en BID, garantizó que el cambio climático no es hacer las cosas más caras.

“Algunos intermediarios, en nuestros encuentros, nos dicen que “primero tienen que acabar con reducir la pobreza, dar acceso a la educación a todos y después meten cambio climático. Eso es un error. Hasta ahora hemos visto que no incluir el cambio climático encarece el desarrollo y limita un desarrollo que sea sostenible, sin ello, reducir la pobreza no va a ser sostenible en el tiempo”, aseveró Doherty-Bigara.

Sugirió hacer ejercicios como volver a pensar las ciudades teniendo en cuenta su huella de carbono y la importancia de ser resilientes.

Además, hay que explicarle a las poblaciones qué es lo que va a pasar con el cambio climático; “mucho se ha hablado de la ansiedad que genera y decir que viene el lobo no nos está funcionando, llevamos años diciéndolo. El impacto del documental o la película del ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore (Una verdad incómoda) nos duró seis meses y ahí quedó el efecto”, criticó la especialista del organismo internacional.

Destacó que el cambio climático cuando se ingresa como una variable de información dentro de una inversión no es más caro.

Por su parte, durante su intervención, Marc Martínez, CEO Zurich México, aseveró que es muy importante que los países se involucren y se comprometan en la Agenda de la COP26 en temas relacionados, para romper la relación entre las emisiones de carbono y la actividad económica, particularmente en sectores de uso intensivo de carbono, es un punto importante en la agenda, y generar la transformación sin precedente a nivel global de todo el sector energético.

“Para estos puntos se tienen que alinear muchos agentes y que se pueda tener más impacto en los grandes temas”, comentó Martínez.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio