°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México no suscribió Declaración de Glasgow sobre bosques

Árboles coloridos se encuentran en la región de Taunus, cerca de Frankfurt, el martes 2 de octubre de 2021. Más de 100 países se han comprometido a poner fin a la deforestación, que según los científicos es uno de los principales impulsores del cambio climático. Foto Ap
Árboles coloridos se encuentran en la región de Taunus, cerca de Frankfurt, el martes 2 de octubre de 2021. Más de 100 países se han comprometido a poner fin a la deforestación, que según los científicos es uno de los principales impulsores del cambio climático. Foto Ap
02 de noviembre de 2021 14:15

Ciudad de México. México no suscribió la Declaración de los líderes de Glasglow sobre los bosques y la tierra, firmada por 105 países en la cumbre de cambio climático, en la cual se comprometieron a detener y revertir la pérdida de bosques y degradación del suelo al 2030.

La declaración la firmaron países con alta pérdida de bosques y selvas como Brasil, que es la nación que reporta la mayor pérdida de vegetación, con alrededor de 1.7 millones de hectáreas, de acuerdo con un reporte de la Universidad de Maryland. México no aparece en el listado divulgado por el gobierno británico.

En México, datos de la Comisión Nacional Forestal indican que entre 2001 y 2019 cada año se perdieron en promedio 212 mil 834 hectáreas de bosques y selvas, pero las ecorregiones de selvas cálido húmedas y de selvas cálido secas concentran el 70.4 por ciento.

En la declaración las naciones se comprometieron “a trabajar colectivamente para detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, al mismo tiempo que se ofrece un desarrollo sostenible y se promueve una transformación rural inclusiva”.

Se preguntó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la razón por la que no se firmó esta declaración, pero hasta ahora no hay respuesta.

Imagen ampliada

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Con conflicto de intereses, 25 por ciento de los países.

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos.", dijo Jorge Romero en entrevista para un diario español.

“Poquitos” buscan retorno de privilegios: Sheinbaum

Presenta avances del plan para revertir la pobreza en la Mixteca oaxaqueña.
Anuncio