°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 1er semestre crecen 16% ventas de alimentos a China: Sader

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a China durante el primer semestre del año totalizaron 399 millones de dólares. Foto Luis Castillo / Archivo
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a China durante el primer semestre del año totalizaron 399 millones de dólares. Foto Luis Castillo / Archivo
01 de noviembre de 2021 14:34

Durante el primer semestre del año China incrementó sus compras agroalimentarias a México en un 16.4 por ciento respecto al mismo periodo del 2020. La carne de cerdo es el alimento que más se exportó con un volumen superior en 18 por ciento en el mismo periodo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Indicó que las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a China durante el primer semestre del año totalizaron 399 millones de dólares. Sobre la carne de cerdo, la dependencia precisó que la negociación entre la Administración General de Aduanas de China (AGA) y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) avanza en la actualización del protocolo bilateral existente.

En un comunicado dijo que se busca incluir las vísceras de cerdo dentro de la lista de productos permitidos para exportación a China y autorización de nuevos Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para que puedan enviar embarques a dicho destino.

Señaló que la segunda exportación más importante es la de harina de pescado, las cuales crecieron 70 por ciento en términos de valor, y sobre este producto AGA y Senasica están en el proceso de renovación de las ocho empresas autorizadas para exportar, la inclusión de dos más y la negociación de un nuevo certificado zoosanitario para la exportación de este producto.

En el caso del aguacate, la Sader indicó que México sigue a la espera de las observaciones técnicas de la Administración General de Aduanas de China, para continuar con el Análisis de Riesgo de Plagas que permitan el acceso del aguacate de Jalisco a este mercado.

Resaltó que durante el primer semestre del año, las ventas de aguacate de Michoacán en China ascendieron a 12.9 millones de dólares, un incremento de 164 por ciento en relación al año pasado, lo que refleja la recuperación económica en ese destino una vez que los efectos más fuertes de la pandemia han quedado atrás.

Imagen ampliada

Envía Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) equipo de apoyo al accidente del buque

La entidad es independiente del gobierno federal de Estados Unidos e investiga accidentes de transporte, incluyendo aviación, ferrocarriles, autopistas y transporte marítimo.

Más de 200 mil se manifiestan en Canarias contra turismo masivo

Reunidos bajo el lema de la plataforma "Canarias tiene un límite", los manifestantes recorrieron las siete islas de este archipiélago situado frente a las costas del noroeste de África.

Rechazan legisladores hispanos el impuesto de 5% a las remesas

Afectaría a 40 millones de trabajadores en EU.
Anuncio