°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Críticas en el G20 por diferencias en nivel de vacunación entre países

El primer ministro italiano, Mario Draghi, que inauguró este sábado la cumbre del G-20 en Roma, calificó de "moralmente inaceptable" los diferentes niveles de vacunación anticovid entre países ricos y pobres. Foto Ludovic Marin / Pool / Afp
El primer ministro italiano, Mario Draghi, que inauguró este sábado la cumbre del G-20 en Roma, calificó de "moralmente inaceptable" los diferentes niveles de vacunación anticovid entre países ricos y pobres. Foto Ludovic Marin / Pool / Afp
Foto autor
Afp
30 de octubre de 2021 10:43

Roma. El primer ministro italiano, Mario Draghi, que inauguró este sábado la cumbre del G-20 en Roma, calificó de "moralmente inaceptable" los diferentes niveles de vacunación anticovid entre países ricos y pobres.

"En los países de renta alta, más de 70 por ciento de la población recibió al menos una dosis. En los países pobres este porcentaje se reduce aproximadamente a 3", lamentó Draghi en el discurso de apertura ante los líderes de las 20 mayores economías.

"Estas diferencias son moralmente inaceptables y socavan la recuperación [económica] mundial", agregó el ex jefe del Banco Central Europeo (BCE), para quien los retos planteados por la pandemia deben afrontarse "colectivamente".

Draghi celebró que se esté cerca de alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 40 por ciento de la población mundial vacunada para fines de 2021. "Ahora tenemos que hacer todo lo posible para alcanzar 70 por ciento para mediados de 2022", agregó.

Sin embargo, este porcentaje llegaría a 20 por ciento en los países pobres en 2021, advirtió en septiembre el mecanismo internacional de financiación Covax, lanzado por la OMS y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para apoyar a 92 Estados y territorios de menores ingresos.

Los ministros de Finanzas y de Salud del G-20 ya expresaron el viernes su compromiso en "ayudar a avanzar hacia los objetivos" de la OMS, aunque las oenegés esperan que tras la cumbre se anuncien medidas concretas sobre suministro de dosis.

Imagen ampliada

Cancilleres del G7 buscan fortalecer esfuerzo bélico ucranio contra Rusia

Vladimir Putin tiene la ilusión de que puede vencer pese a haber perdido más de un millón de soldados y de no lograr ninguna meta estratégica, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga.

Ataques a lanchas en el Caribe son legales: Departamento de Justicia de EU

Militares que han ejecutado la ofensiva están libres de cualquier posible proceso judicial, informó un portavoz.

COP30 se reanuda en Brasil tras irrupción de manifestantes indígenas

Tras seionar a puerta cerrada habrá una sesión pública en la que delegados abordarán temas sobre impuestos al carbono y el financiamiento a los países mas afectados por el cambio climático.
Anuncio