°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retorno escalonado de labores en la UAM

La Unidad Xochimilco de la UAM. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
La Unidad Xochimilco de la UAM. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
29 de octubre de 2021 08:59

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la institución, finalmente acordaron el miércoles pasado el retorno a las actividades presenciales del personal administrativo de base. Ante ello, ayer regresó un grupo de empleados de las áreas de intendencia, mantenimiento y servicio médico, y se espera que el 8 de noviembre se integren otros más.

El convenio estipula el retorno a las actividades administrativas y académicas en forma escalonada, responsable y cuidadosa.

También ratifica el compromiso con la programación de horarios escalonados, así como las jornadas laborales reducidas según corresponda y proceda, para lo cual será considerada la opinión de delegados sindicales y trabajadores adscritos a cada área y será presentada a los grupos internos coordinadores de cada unidad.

La autoridad universitaria se comprometió a que las funciones que corresponden a los puestos se desarrollen exclusivamente con dicho personal administrativo de base, en observancia de lo dispuesto en la cláusula 18 del contrato colectivo de trabajo, así como a la entrega de ropa de trabajo y de protección personal en general. Además, dotará a los trabajadores administrativos de base –desde el momento en que se incorporen a la actividad presencial para su portación durante la jornada laboral– cubrebocas tricapa de tela o KN95 entre otros insumos.

Imagen ampliada

América del Norte debe transitar hacia economías regenerativas: Rodolfo Lacy

El especialista resaltó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sólo han cumplido diez de los 112 objetivos de desarrollo sostenible.

Se reúne CEM con el secretario de Relaciones del Vaticano

El espacio de diálogo fortalece los lazos entre la iglesia y el Vaticano, resaltó la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En México hay unas 600 mil personas con Hepatitis C crónica, reportan

Las mayores incidencias están en Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas, informa Censida y Fundhepa.
Anuncio