°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén culminar registro de adultos mayores en marzo-abril de 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante una exposición sobre el plan de pensiones para adultos mayores, en la conferencia matutina del 27 de octubre de 2021. Foto Luis Castillo
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante una exposición sobre el plan de pensiones para adultos mayores, en la conferencia matutina del 27 de octubre de 2021. Foto Luis Castillo
27 de octubre de 2021 09:13

Ciudad de México. Para el bimestre marzo-abril del año próximo se contempla culminar el registro de dos millones 250 mil adultos mayores en el programa de pensiones del gobierno federal, expuso hoy la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria reiteró que el padrón sumará entonces la cifra de 10 millones 250 mil personas mayores de 65 años.

También describió que el proceso de inscripción que se inició en julio-agosto pasados, consta de cinco etapas hasta marzo-abril, y en cada una de ellas se incorporarán 450 mil mujeres y hombres.

La funcionaria aseguró que las personas adultas mayores ahora reciben dos mil 700 millones de pesos al mes, y al inicio del próximo año recibirán 3 mil 100 pesos.

Montiel describió el incremento de los montos en la pensión de hace tres años al 2024 de esta forma: en 2018 se pagaba mil 160 pesos mensuales; 2019, dos mil 550 pesos; 2020, dos mil 620 pesos; 2021, dos mil 700 pesos y a final de año incrementará a tres mil 100 pesos.

Para el año 2022 subirá 20 por ciento, lo mismo el 2023 y el 2024, respectivamente. “Y el propósito del señor presidente es que los adultos mayores cobren 6 mil pesos” bimestrales en 2024, repuso la funcionaria.

Así, el presupuesto general, destinado al programa pensionario también se ha incrementado de la siguiente forma:

En 2018, se destinaron 43 mil millones de pesos; en 2019, 113 mil millones; 2020, 127 mil millones; 2021, 154 mil millones; 2022, 240 mil millones; 2023, 300 mil millones y en 2024, 370 mil millones.

Imagen ampliada

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.

Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo

Prometió que en su administración se cambiarán las leyes para garantizar que no haya impunidad en los delitos de género. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el gobierno están con ellas”.
Anuncio