°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IPN trabaja por estar entre las 300 mejores universidades del mundo

Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IPN_MX
Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional. Foto tomada de la cuenta de Twitter @IPN_MX
21 de octubre de 2021 19:43

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene los resultados, la infraestructura y la materia prima para lograr estar dentro de las 300 mejores instituciones de educación superior del mundo, aseguró su director general, Arturo Reyes Sandoval, al resaltar que ese es uno de los principales objetivos de la institución.

Al inaugurar el 4º Encuentro entre Pares “El Trabajo Colaborativo, Nuevos Espacios y Retos”, Reyes Sandoval señaló que el Programa de Desarrollo Institucional (PDI) del Politécnico plantea hacia dónde se quiere llegar hacia el 2030 como institución y una de las principales metas es que esté dentro de las 300 mejores universidades del mundo.

Al reconocer a los 240 estudiantes tutores de los niveles medio superior y superior que participan en el Programa de Tutoría entre Pares, por apoyar con dedicación y entrega la formación de sus compañeros politécnicos, indicó que ésta es una actividad esencial para cualquier universidad o institución educativa, que es contar con un apoyo para quienes van iniciando y requieren de esa guía durante su formación académica.

Dijo que está plenamente convencido de la gran capacidad que tiene el programa para la formación integral de los alumnos tutores, además de fomentarles la autogestión y el liderazgo, al mismo tiempo que contribuye a elevar su espíritu de compromiso social.

Reyes Sandoval subrayó que este encuentro es un medio para abordar actividades en temas vinculados con el desarrollo de habilidades socioemocionales, la reivindicación de la tutoría entre pares y compartir experiencias de corresponsabilidad y resiliencia en esta nueva normalidad.

 

Imagen ampliada

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.

Clausuran trabajos de empresa de Grupo Salinas para construir brechas en SLP

Las obras realizadas removieron vegetación forestal sobre terrenos de uso común, informaron defensores del ejido Corcovada y la Profepa.
Anuncio