°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modificación a Ley del ISR por abuso de donatarias: IMCP

Diamantina Perales (al centro), presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Foto tomada del Twitter de @IMCP / Archivo
Diamantina Perales (al centro), presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Foto tomada del Twitter de @IMCP / Archivo
21 de octubre de 2021 17:20

Ciudad de México. La modificación aprobada por la Cámara de Diputados a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con la que se reduce el margen para deducir las contribuciones a través de donatarias, responde a que “se abusó de este esquema para temas de estrategias fiscales, pero como dicen por ahí, pagan justos por pecadores”, consideró David Nieto, presidente de la Comisión representativa del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es cierto que esta figura se usa como parte de las planeaciones que implican menos ingresos al fisco, pero también afectará a una parte de este sector civil que sí cumple con fines sociales, recalcó durante una conferencia de prensa, en la que se abordaron distintos cambios aprobados en la Cámara de Diputados como parte de la miscelánea fiscal del próximo año.

La víspera, con la aprobación de una serie de modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se resolvió que las personas físicas ya no podrán deducir hasta 7 por ciento de su ingreso a través de donativos, sino que éstos se integrarán en el tope global de deducciones, que es de 15 por ciento del ingreso anual.

Entre los rubros que una persona puede deducir se encuentran gastos médicos, de hospitalización, clínicos, colegiaturas, funerarios, entre otros, los cuales podían alcanzar hasta 15 por ciento de los ingresos del contribuyente; aparte se podía deducir un 7 por ciento adicional vía donativos a asociaciones civiles registradas ante el SAT.

Con la modificación, el tope general de deducción como proporción del ingreso anual es de 15 por ciento, ya sean colegiaturas, gastos médicos o donativos.

Durante la conferencia, el contador también aclaró que con la modificación a la propuesta de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a partir de los 18 años, los jóvenes deberán inscribirse, pero no estarán sujetos a sanciones. Tampoco deberán reportar dinero que reciban de sus padres, ni otro aspecto, en tanto no tengan ingresos laborales.

Diamantina Perales, presidenta del IMCP, celebró que se hayan eliminado las responsabilidades de los contadores en cuanto a revelar las posible comisión de un delito de sus auditados, los legisladores “reconocen que nosotros no somos especialistas en temas arancelarios en tema de las aduanas” agregó.

La contadora consideró que las reformas que salieron de la Cámara de Diputados cumplen con buscar una mayor recaudación y fomentar la formalidad a través del Régimen Simplificado de Confianza. 


Imagen ampliada

Mantiene Fitch perspectiva “neutral” para gobiernos locales y regionales de México

La calificadora prevé menor presión en la deuda por tasas más bajas, aunque advierte riesgos en ingresos propios y transferencias federales en un año clave para la revisión del T-MEC.

Trump vuelve a cargar contra Powell; “me encantaría despedirle”, afirmó

Aparentemente en broma, el mandatario también amenazó con despedir al secretario del Tesoro si no acelera la búsqueda de un sucesor para Powell.

SQM reporta fuerte alza en sus ganancias tras la recuperación del precio del litio

La ganancia neta de la productora chilena en el trimestre que finalizó el 30 de septiembre fue de 178,4 millones de dólares, frente a los 131,4 millones del mismo periodo del año anterior.
Anuncio