°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicalistas e indígenas rechazan el estado de excepción en Ecuador

Habitantes del sur de Guayaquil observan a miembros de la Marina que realizar operaciones de seguridad, como parte del estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, el 19 de octubre de 2021. Foto Afp
Habitantes del sur de Guayaquil observan a miembros de la Marina que realizar operaciones de seguridad, como parte del estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, el 19 de octubre de 2021. Foto Afp
20 de octubre de 2021 09:58

Quito. Sindicalistas e indígenas rechazaron ayer el estado de excepción impuesto por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretado en medio de movilizaciones sociales y la investigación al mandatario por su vinculación con empresas offshore destapadas en los Papeles de Pandora.

VIDEO: Ecuador decreta estado de excepción ante ola de inseguridad

El estado de excepción nacional decretado por Lasso permite que las fuerzas armadas se unan a la policía en las calles de todo el país para combatir a narcotraficantes, lo que generó suspicacias y rechazo entre indígenas y sindicalistas, que convocaron a jornadas de protesta contra la política económica del gobierno y el sistemático aumento del precio de los combustibles, aunque el viceministro de Gobernabilidad. Juan Manuel Fuertes, aseguró que está garantizado el derecho de los ciudadanos a manifestarse.

En un decreto emitido la noche del lunes, el mandatario dispuso durante 60 días una fuerte presencia en las calles de la policía y las fuerzas armadas con patrullajes de 24 horas para combatir con firmeza al narcotráfico, la delincuencia y la violencia generada por grupos delictivos.

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, declaró a radio La Calle que hay preocupación porque el gobierno no está resolviendo los problemas económicos y sociales que están llevando a la gente a las calles, y más bien pretende aplacar la reacción de la población con una visión militar.

Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores de Ecuador, señaló que con el estado de excepción el gobierno pretende bloquear la reacción popular a sus propuestas económicas, y lo que ha demostrado el presidente es que no hay diálogo.

Agregó que si bien los niveles de violencia e inseguridad son preocupantes, con el estado de excepción Lasso busca que el Consejo de Administración de la Asamblea Nacional (CAL) califique los dos proyectos económicos urgentes –en materia tributaria y laboral– que planea enviar el Ejecutivo al Congreso esta semana, y que luego pasen al pleno y se conviertan en leyes.

Militares patrullan las calles en Quito y Guayaquil

Durante la jornada se hizo evidente la presencia de militares en ciudades como Quito y Guayaquil, donde realizaron controles de armas y revisiones a pasajeros del transporte público y en las calles, en los sectores considerados más peligrosos.

Gremios de campesinos y agricultores protestaron el pasado lunes en cuatro provincias del país y bloquearon carreteras en demanda de precios sustentables para sus productos y en contra del alza mensual del precio de la gasolina, que en poco más de un año ha subido de 1.48 dólares por galón a 2.50.

Imagen ampliada

Marjorie Taylor Greene renuncia a su escaño tras choque con Trump por caso Epstein

La legisladora comunicó su decisión de dejar su sitio en la Cámara de Representantes mediante un video y un mensaje difundidos en su cuenta de X, horas después de un quiebre público con el presidente.

Declaran culpable de asesinato a hija de John Negroponte, ex director de inteligencia de EU

Sophia Negroponte, de 32 años y quien reside en Washington, D.C., fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Yousuf Rasmussen, de 24, ocurrida en 2020.

Nigeria: sube a 227 cifra de secuestrados de escuela católica

El gobierno estatal condenó el hecho y señaló que los servicios de inteligencia advirtieron de un aumento en las amenazas en zonas del Distrito Senatorial Norte de Níger.
Anuncio