°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reducen especialistas pronostico de crecimiento a 6.1%: Citibanamex

Sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sucursal de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
20 de octubre de 2021 16:45

Ciudad de México. Especialistas económicos consultados por Citibanamex redujeron marginalmente su pronóstico de crecimiento para este año, pues pasó de 6.2 a 6.1 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, JP Morgan y Monex son las dos instituciones que cuentan con el estimado más con alto, pues esperan que PIB avance a una tasa de 6.5 por ciento.

Por su parte, Valmex, UBS, CIBanco, Bursamétrica e Index ubicaron su estimado en un 6.3 por ciento.

BBVA, el banco de mayor presencia en el país, ubica su pronóstico en 6 por ciento, Santander en 6.2 por ciento y Citibanamex en 5.9 por ciento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera para este año un crecimiento puntual de 6.3 por ciento, mientras que el Banco de México (BdeM) anticipa que el avance de la actividad sea de 6.2 por ciento.

Citibanamex enfatizó que el pronóstico de crecimiento por parte de los 31 participantes para el 2022 se mantuvo en 3 por ciento.

Por otra parte, indicó que las expectativas de inflación general anual de cierre de año siguen al alza, pues para el cierre de año la expectativa pasó de 6.31 a 6.50 por ciento.

En tanto, 30 de los 31 participantes esperan que en Banco de México (BdeM) incremente 25 puntos base la tasa de referencia en la siguiente reunión de política monetaria.

Imagen ampliada

Resuelto, el tema de desabasto de gasolina en algunos puntos del país: Sheinbaum

Se trató de una problemática “de algunos días”. Insistió en que hubo un problema con la contratación de pipas que distribuyen el combustible.

Actividad manufacturera de México mantuvo el paso de crecimiento en junio

Presentó un avance en el volumen de producción con menos personal y horas trabajadas, pero con mejores remuneraciones medias reales.

Sin servicios, la mitad de las viviendas en Oaxaca, Guerrero y Chiapas: Inegi

Carencia de agua, electricidad y drenaje agudiza pobreza múltiple.