°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Impugnan ambientalistas reformas a ley sobre residuos

Imagen
El dictamen plantea como solución al problema el reciclaje y la valorización energética de plásticos desechables, cuando la jerarquía establece que se debe priorizar la prevención y la minimización en la generación de residuos. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de octubre de 2021 16:22

Ciudad de México. La Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República -bajo la presidencia del senador Raúl Bolaños-Cacho Cué-, aprobó el lunes reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), dejando fuera el enfoque de prevención y sin dar más responsabilidad a la industria sobre los plásticos desechables que produce. Deja de lado la consulta con organizaciones a cambio de beneficiar los intereses industriales, ya que evade reducir la contaminación por plásticos desechables.

Esto señalaron representantes de la Alianza México Sin Plásticos, que integra a unas 20 agrupaciones, que rechazaron el dictamen pues incorpora una definición sobre plásticos de un solo uso que apuesta por el reciclaje y no por la prevención y la reducción efectivas; evita dar más responsabilidad a la industria en el manejo de los plásticos desechables que ésta produce, y pone en riesgo la viabilidad de las leyes anti-plásticos que han decretado casi todos los estados del país.

En un comunicado explicaron que el dictamen plantea como solución al problema el reciclaje y la valorización energética de plásticos desechables, cuando la jerarquía establece que se debe priorizar la prevención y la minimización en la generación de residuos.

“Esto llevará a la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero, producto de todas las etapas del ciclo de vida de los plásticos, alejando a México del cumplimiento de los acuerdos internacionales que ha adquirido, agravando la crisis climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad”, indicaron.

Dijeron que a pesar de las repetidas solicitudes de audiencia para participar por parte de la Alianza y de las promesas de colaboración por parte del senador Bolaños-Cacho, la Comisión de Medio Ambiente aprobó sin consulta alguna una reforma que únicamente contó con insumos por parte de la industria, violentando así el derecho de la ciudadanía a la participación en la toma de decisiones públicas.

“Al priorizar el reciclaje, como lo proponen los senadores, se favorece que la industria siga con la promesa del reciclaje como solución a la contaminación, cuando en estados como Baja California Sur tal reciclaje ni siquiera es real ya que no se cuenta con la capacidad para hacerlo efectivo. Lo que queremos no es reciclar más, sino no utilizar estos plásticos innecesarios, apostando por su eliminación y por tener incentivos para evitar este tipo de productos desechables mediante alternativas reutilizables,” explicó Mayra Gutiérrez, Coordinadora de la Alianza Desplastifícate.

El dictamen aprobado incorpora el concepto de la “Responsabilidad Extendida”, dejando como ambiguo el concepto de la “Responsabilidad Extendida del Productor” o REP, que otorga un mayor grado de responsabilidad a industriales, productores e importadores de aplicaciones plásticas desechables, y que ha sido adoptado por países como Chile, Colombia, Canadá, y la Unión Europea, solo por mencionar algunos.

De hecho se trata de un término adoptado por la Organización de las Naciones Unidas y la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha instado a sus miembros a que la adopten.

 

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio