°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Personal ocupado en industria manufacturera creció 0.2% en agosto: Inegi

Imagen
Una empresa de plástico y polipropileno que opera en Monterrey. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de octubre de 2021 09:31

Ciudad de México. En agosto, el personal ocupado en la industria manufacturera registró un aumento mensual de 0.2 por ciento y un alza de 4.0 por ciento, con respecto al mismo mes de 2020, con datos ajustados por estacionalidad, revelaron los Indicadores del Sector Manufacturero (Emim) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la estadística de dichos indicadores, el personal ocupado en la industria manufacturera se ubicó en 116.1 puntos y acumuló en agosto 15 meses de incrementos consecutivos; sin embargo, todavía está ligeramente por debajo de su máximo de febrero de 2019, por lo que el personal ocupado en la industria manufacturera sigue una tendencia ascendente.

Las horas trabajadas en la industria no presentaron una variación mensual, por lo que de acuerdo con el Inegi, se estacionaron en el mismo nivel que el de octubre 2019, por debajo de su máximo en julio de 2021.

En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, registraron una caída de 1.4 por ciento en el octavo mes de 2021 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

A tasa anual, el personal ocupado total observó un alza de 4.0 por ciento y las horas trabajadas fueron mayores en 4.9 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales presentaron una reducción de 2.9 por ciento en el mes de referencia.

 

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio