°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO firma decreto para la regularización de autos 'chocolate'

El presidente López Obrador durante su gira de trabajo por Baja California. Foto Edgar Lima
El presidente López Obrador durante su gira de trabajo por Baja California. Foto Edgar Lima
16 de octubre de 2021 22:00

Ensenada, BC. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta tarde aquí el decreto que regulariza los vehículos de procedencia extranjera que hasta el día de hoy ingresaron de manera irregular al país, y que beneficia a 7 estados del país; Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Baja California Sur.

López Obrador informó que la regularización de más de 500 mil autos ilegales que circulan en Baja California implicará una recaudación de casi mil 300 millones de pesos.

Informó que los recursos se distribuirán entre los municipios de la entidad, principalmente para programas de bacheo, y resaltó que está “muy contento con el pueblo de Baja California” porque con sus votos contribuyó a impedir que el PRIAN ganara la mayoría en la Cámara de Diputados.

“Querían someternos con el presupuesto, querían que no se apoyara a los pobres”, dijo en Ensenada, durante la presentación del programa de regularización de vehículos que son ingresados sin documentos al país desde Estados Unidos.

El mandatario cuestionó que las cúpulas del PRI y del PAN “se quitaron la máscara” y se reunieron con los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos. Durante mucho tiempo, dijo, no nos creían que los dos partidos reprseentaban lo mismo. “Engañaron mucho tiempo, pero son lo mismo”, resaltó.

López Obrador también lamentó que las dirigencias y grupos parlamentarios de PRI, PAN y PRD presentaron un recurso para solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare inconstitucional la ley de revocación de mandato, para que no se aplique.

“Le tienen mucho miedo al pueblo. Están mal acostumbrados y quieren que la política sea un asunto nada más de los políticos, de las cúpulas. Tienen la idea de que el pueblo no existe o no está preparado para la democracia”, abundó.

Pero la democracia, dijo, permitirá que no se tenga que negociar arriba para que una persona llegue a ser gobernador, alcalde, diputado, senador y mucho menos presidente de la República.

No obstante indicó que está muy contengo porque se haya aprobado la ley de revocación de mandato, que permitirá una consulta cada tres años. “Nadie debe sentirse absoluto”, expuso.

 

Imagen ampliada

Aseguran en Chiapas 41 máquinas tragamonedas para reducir puntos de reclutamiento

Elementos adscritos a la Vigésima Segunda Zona Naval, en coordinación con la Defensa, Agencia de Investigación Criminal y Guardia Nacional, realizaron cuatro cateos en la colonia Centro del municipio de Tuxtla Chico y aseguraron las máquinas.

Padres y madres de los 43 protestan en Campo Militar; exigen entrega de 800 expedientes

El Ejército tiene en su poder los folios con información de lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. No intenten borrar la evidencias, demandan.

Decomisos en Sinaloa y Sonora generan afectaciones al crimen organizado por mil 600 mdp

El Ejército mexicano Sinaloa destruyó un narcolaboratorio y en Sonora aseguró un cargamento de una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
Anuncio