°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Purépechas bloquean carreteras en Michoacán; exigen autodeterminación

Bloquearon las autopistas Cherán-Zamora a la altura de Huáncito; Pátzcuaro-Uruapan, entronque a San Juan Tumbio; Nahuatzen-Paracho, en Aranza; Morelia-Lázaro Cárdenas, Caltzontzin y Uruapan-Los Reyes, en San Lorenzo. Foto cortesía Consejo Supremo Indígena de Michoacán
Bloquearon las autopistas Cherán-Zamora a la altura de Huáncito; Pátzcuaro-Uruapan, entronque a San Juan Tumbio; Nahuatzen-Paracho, en Aranza; Morelia-Lázaro Cárdenas, Caltzontzin y Uruapan-Los Reyes, en San Lorenzo. Foto cortesía Consejo Supremo Indígena de Michoacán
12 de octubre de 2021 14:01

Morelia, Mich. Habitantes de las cuatro regiones purépechas bloquearon cinco carreteras federales para demandar reformas que garanticen su autodeterminación y presupuesto directo que vienen manejando de manera unilateral los ayuntamientos y que nunca llegan a las tenencias ni a las encargaturas; además, exigen reconozcan los cuerpos de seguridad y de justicia comunal.

El dirigente del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Guzmán, informó que bloquearon las autopistas de Cherán-Zamora a la altura de Huáncito; Pátzcuaro-Uruapan, en el entronque a San Juan Tumbio; Nahuatzen-Paracho, a un costado de Aranza; Morelia-Lázaro Cárdenas, cerca de Caltzontzin y Uruapan-Los Reyes, a la altura de San Lorenzo.

El líder de 60 autoridades locales dijo que solicitarán al Congreso del estado que apruebe tres legislaciones, entre las que se incluye una que permita administrar los recursos de acuerdo al número de pobladores.

“En Michoacán hay 500 pueblos originarios y de estos 350 son encargaduras del orden, los más pequeños que dependen de las tenencias, por ejemplo, San Benito, San Antonio, Cherato, Cheratillo forman parte de la tenencia de Patamban, y esta localidad es parte del municipio de Los Reyes. A las comunidades más pequeñas –las más pobres– nunca llega nada”, dijo Guzmán.

Otra solicitud es una modificación que reconozca el sistema ancestral de seguridad, que son las rondas comunitarias, es decir el equivalente a las policías, pero todos son de la misma zona, no perciben salarios y son responsables de la seguridad de su gente.

La última es al Poder Judicial, para que se reconozca a los jueces tradicionales o jueces menores, que se encargan de sancionar delitos no graves.

Además, Guzmán comentó que este lunes se reunieron con funcionarios del ayuntamiento de Morelia con quienes acordaron que la estatua conocida como “Los Constructores” –donde se plasma la explotación a los habitantes originarios– sea retirada, a lo que la alcaldía se comprometió a que antes de que concluya el año será removido el monumento, que se ubica en la avenida Acueducto.

Imagen ampliada

Bloquean Periférico norte por desaparición de Kimberly Hilary; FGJEM detiene a dos implicados

"Mi hija está esperando que yo la encuentre", planteó Jaki González González, quién desde el Periférico, a la altura del Parque Naucalli, exige sea encontrada su hija, quién cumplió once días desaparecida.

Suspenden clases en más de 40 municipios de Veracruz y en Ahome, Sinaloa, por efectos de lluvias

Las autoridades señalaron que en más de 40 de los 212 municipios de Veracruz, los estudiantes no asistirán a clases desde este 13 de octubre, hasta el día 17, en seguimiento a las acciones de atención a la emergencia.

Dañan remanentes de 'Raymond' 40 viviendas en Zacualpan, Nayarit

De forma precautoria en San Blas y Compostela este lunes y mañana martes, se encuentran suspendidas las clases en todos los niveles.
Anuncio