°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tres ganadores del Nobel de Economía

12 de octubre de 2021 08:58

Estocolmo. Los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens ganaron el lunes el premio Nobel de Economía 2021 por ser pioneros en el uso de experimentos naturales para comprender los efectos causales de la política económica y otros fenómenos.

Aportaron nuevas ideas sobre el mercado laboral y mostraron qué conclusiones se pueden sacar de experimentos naturales en términos de causas y consecuencias, explicó el comité Nobel en un comunicado.

Su planteamiento se extendió a otros ámbitos y revolucionó la investigación empírica, señaló el jurado.

Los experimentos naturales utilizan situaciones de la vida real para calcular los impactos en el mundo, un enfoque que se ha extendido a otros campos.

Uno de esos experimentos, del economista canadiense Card sobre un aumento del salario mínimo llevó a los investigadores a revisar su opinión de que tales alzas siempre deberían conducir a caídas en la tasa de empleo.

Card y su colega estadunidense Alan Krueger (fallecido en 2019) estudiaron la relación entre salario mínimo y empleo gracias a un experimento natural a principios de los años 1990.

Para ello, compararon la situación del mercado laboral en la zona fronteriza entre los estados de Nueva Jersey y de Pensilvania. El salario mínimo había sido aumentado en el primero, mientras que se mantuvo igual en el segundo.

Al focalizarse en una zona geográfica homogénea, las investigaciones de Card y Krueger mostraron que la subida del salario mínimo no había generado un descenso del número de empleados.

También colaborando con Krueger, el israelo-estadunidense Angrist se interesó por su lado en el vínculo entre nivel de estudios y salario, y determinó que un alto nivel de educación conduce generalmente a mejores sueldos.

Más tarde afinó la interpretación de estos resultados junto con el estadunidense-holandés Imbens.

Los premios Nobel de Economía anteriores han estado dominados por institutos estadunidenses y esta no fue la excepción. Card actualmente trabaja en la Universidad de California Berkeley; Angrist en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Cambridge e Imbens, en la Universidad de Stanford.

El premio, conocido formalmente como Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, es el último de la serie de Nobel de este año y los ganadores compartirán una suma de 10 millones de coronas suecas (1.14 millones de dólares).

Card se llevó la mitad del premio por sus contribuciones empíricas a la economía laboral, dijo la academia. Angrist e Imbens compartieron la otra mitad por sus aportes metodológicos al análisis de las relaciones causales.

David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens, laureados con el Premio Nobel 2021 en ciencias económicas por sus contribuciones a la economía laboral y al análisis de las relaciones causales. Infografía Graphic News

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio