°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y EU discuten reglas de origen automotrices en T-MEC

La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de octubre de 2021 13:25

Ciudad de México. Los gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron consultas formales sobre la interpretación de las reglas de origen automotrices en el marco del acuerdo comercial del T-MEC, dijo este martes la secretaria de economía, Tatiana Clouthier.

En agosto, las autoridades del país latinoamericano pidieron a las estadunidenses comenzar ese proceso debido a lo que consideran una aplicación más estricta de estas reglas a los productores de vehículos y, por tanto, incompatibles con lo acordado en el T-MEC.

Más tarde, Canadá se sumó a la solicitud de México, que representa la primera etapa no contenciosa del mecanismo de solución de controversias Estado-Estado previsto en el Capítulo 31 del T-MEC. Las consultas debían celebrarse a más tardar el pasado 20 de septiembre.

"Con Canadá efectivamente estamos caminando de la mano en este tema, estamos en el proceso propio de la consulta y armando (...) el caso estamos para las propias consultas", dijo Clouthier en videoconferencia desde Sorrento, Italia, al ser consultada sobre el estatus del proceso.

Si pasados 75 días después de la presentación de la petición las partes no logran resolver la disputa, México podría solicitar el establecimiento de un panel para dirimir la controversia.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio