°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y EU discuten reglas de origen automotrices en T-MEC

La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de octubre de 2021 13:25

Ciudad de México. Los gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron consultas formales sobre la interpretación de las reglas de origen automotrices en el marco del acuerdo comercial del T-MEC, dijo este martes la secretaria de economía, Tatiana Clouthier.

En agosto, las autoridades del país latinoamericano pidieron a las estadunidenses comenzar ese proceso debido a lo que consideran una aplicación más estricta de estas reglas a los productores de vehículos y, por tanto, incompatibles con lo acordado en el T-MEC.

Más tarde, Canadá se sumó a la solicitud de México, que representa la primera etapa no contenciosa del mecanismo de solución de controversias Estado-Estado previsto en el Capítulo 31 del T-MEC. Las consultas debían celebrarse a más tardar el pasado 20 de septiembre.

"Con Canadá efectivamente estamos caminando de la mano en este tema, estamos en el proceso propio de la consulta y armando (...) el caso estamos para las propias consultas", dijo Clouthier en videoconferencia desde Sorrento, Italia, al ser consultada sobre el estatus del proceso.

Si pasados 75 días después de la presentación de la petición las partes no logran resolver la disputa, México podría solicitar el establecimiento de un panel para dirimir la controversia.

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio