°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas michoacanos exigirán respeto a su autonomía el 12 de octubre

Protesta de integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán. Foto cortesía CSIM / Archivo
Protesta de integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán. Foto cortesía CSIM / Archivo
11 de octubre de 2021 17:52

Morelia, Mich. El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) manifestó que en este 12 de octubre exigirán a los tres órdenes de gobierno, respeto a la autonomía de los pueblos originarios y se reconozca a las rondas comunitarias (policías de los pueblos purépechas), así como a los jueces tradicionales.

“Este martes es un día importante para los habitantes de las regiones de la Meseta Purépecha, la Cañada de los Once Pueblos, la Rivera del Lago de Pátzcuaro y la Cañada de Zacapu; para nosotros no es Día de la Raza, ni de la hispanidad, ni tampoco del descubrimiento de América, sino Día de la dignidad, de la resistencia y de la lucha de los pueblos indígenas”, señaló el dirigente del CSIM, organización que aglutina a 60 autoridades de pueblos indígenas.

Expresó que tras un sexenio de gobierno estatal perredista, que se caracterizó por ser de "oídos sordos", el pasado 23 de agosto en Santa Fe de la Laguna acordaron en asamblea pedir respaldo al nuevo gobierno de Morena para que se ejerza el presupuesto directo en las tenencias y anexos de los municipios indígenas. También que se prohíba el uso de cañones antigranizo; y se frene el cambio de uso de suelo de manera contundente en las comunidades originarias. “Nos estamos quedando sin bosque por la tala y el derribo de árboles para el cultivo de aguacate”, subrayó el dirigente purépecha.

Dijo que es urgente atender las necesidades de los pueblos, tan solo en las diferentes regiones indígenas de Michoacán, el 76.8 por ciento de la población vive en pobreza, según el Coneval, y la pobreza extrema es de 35.7 por ciento, subrayó el dirigente del CSIM.

Recordó que en Michoacán viven unos 500 mil indígenas purépechas, nahuas, mazahuas y otomíes, pero casi no reciben nada de los recursos que deberían recibir llega a sus comunidades, marginadas desde hace décadas.

Pavel Guzmán comentó que el primer consejo de gobierno comunal contemporáneo en Michoacán, se dio en 2005 en la comunidad de Nurío, municipio de Paracho, mediante lo que denominaron la Autonomía sin Permiso de Nadie, incluso fue considerado un caracol zapatista, luego del arribo del entonces llamado Subcomandante Marcos.

“Ese año lograron por primera vez en la historia municipal, obtener los recursos de tres fondos municipales, lo que les permitió, decidir el destino de los recursos y contratar obra pública, conformar la primera policía comunal de la Meseta Purépecha; establecer una extensión del Colegio de Bachilleres en la comunidad; obtener un camión de volteo para la recolección de basura, crear un fondo para proporcionar ayuda a comuneros necesitados y construir diversas obras de infraestructura”.

Luego, se integró el concejo mayor del gobierno comunal de Cherán en 2011, tras una lucha en defensa de los bosques, y en contra el crimen organizado (abril de 2011), que evolucionó en un movimiento por la libre autodeterminación y autogobierno, expulsando a los partidos políticos y rigiéndose por usos y costumbres.

Después surgieron otros 18 gobiernos comunales en pequeñas tenencias como Santa Cruz Tanaco, Pichátaro, Santa Fe de la Laguna, Cocucho, Zirahuén, Pamatácuaro, Cuanajo, Sevina, Aranza, Tirindaro, Urapicho, Comanja, Pomacuarán, Ahuirán, y están en proceso Jarácuaro y Ocumicho.

Este martes, el CSIM llevará a cabo seis bloqueos carreteros en las cuatro regiones purépechas para insistir en que sus derechos sean respetados.

Imagen ampliada

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.
Anuncio