°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Preocupa” a trasnacionales la enmienda de AMLO

La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica anunciada por el gobierno de México preocupa a las empresas trasnacionales que operan en el país. Foto Luis Castillo / Archivo
La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica anunciada por el gobierno de México preocupa a las empresas trasnacionales que operan en el país. Foto Luis Castillo / Archivo
07 de octubre de 2021 08:19

Ciudad de México. La iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica anunciada por el gobierno de México preocupa a las empresas trasnacionales que operan en el país, pues consideran que los costos de la energía se incrementarán, lo que genera incertidumbre para la inversión, según expresó ayer el grupo que las representa.

Hay una enorme preocupación por la propuesta enviada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso, advirtió el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), que agrupa a firmas como Shell, BP e Iberdrola.

Las 56 empresas globales que forman parte del CEEG invitamos respetuosamente al gobierno de México a reconsiderar su posición sobre la iniciativa de reforma a la industria eléctrica, destacó.

El CEEG estimó que se incrementarían los costos de las tarifas eléctricas para los hogares y para las empresas y que la propuesta va en sentido contrario a los esfuerzos internacionales en materia de energías limpias y renovables, lo que nos aleja de una transición energética ordenada.

Explicó que la restricción en el porcentaje de participación del sector privado a 46 por ciento del total –otro 54 por ciento para la CFE– tendría graves implicaciones en la transmisión y distribución de suministro eléctrico, por lo que existe el riesgo de que ocurran cortes de energía y afectar la estabilidad de cadenas de suministro nacionales e internacionales.

Por separado, José Medina Mora Icaza, líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana, comentó que el sector privado del país inició cabildeos con los legisladores para exponer las razones por las que a su juicio la reforma eléctrica no debe ser aprobada como la envió el presidente López Obrador.

Explicó que mientras la energía que produce la CFE cuesta mil 600 pesos el megavatio/hora, el precio de las plantas más modernas es de 800 y cuando se trata de energías limpias sólo cuesta 400 pesos por megavatio/hora.

En tanto, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que la iniciativa privada está a favor de la sociedad y no tiene una visión clasista.

Esto luego de que por la mañana el presidente López Obrador señalara que los legisladores deberán elegir si están con el pueblo o con las empresas al momento de votar la iniciativa de reforma al sector eléctrico.

Oía al Presidente hablando otra vez de que si queremos estar con los ricos y con las empresas o realmente con el pueblo. Claro que estamos con la sociedad, con los mejores intereses de los mexicanos. No tenemos esa visión clasista, en donde dividimos a las personas de acuerdo a clase u orientación social, declaró.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio