°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma fiscal desactivó a “grupo criminal” de subcontratación: PFF

Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, al comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el 7 de octubre de 2021. Foto José Antonio López
Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, al comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el 7 de octubre de 2021. Foto José Antonio López
07 de octubre de 2021 14:08

Ciudad de México. La política implementada por el gobierno federal ayudó a desactivar al “grupo criminal más importante” de subcontratación laboral que operaba en el país y contribuyó a que los salarios reales de los trabajadores mexicanos se incrementaran entre 10 y 15 por ciento, aseguró Carlos Romero Aranda, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Al comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el funcionario señaló, sin mencionar el nombre, que dicha empresa tenía alrededor de 200 mil trabajadores subcontratados en su nómina.

Explicó que en concreto, la reforma penal fiscal ha permitido que se equipare a delincuencia organizada que tres o más personas, de forma permanente o reiterada, lleve a cabo actividades ilícitas como la defraudación fiscal.

“Lo anterior nos permitió llegar a las cabezas de grupos criminales: por un lado tenemos orden de aprehensión en contra del dueño del grupo de subcontratación más importante del país, y órdenes contra el grupo facturero más defraudador del país”, apuntó Romero Aranda.

Hasta antes de la reforma en materia de subcontratación, recordó, se calculaba que había 4 millones 700 mil trabajadores en ese esquema, es decir, 40 por ciento de la plantilla laboral del país.

Dichos trabajadores estaban empleados por alrededor de 7 mil 500 empresas, de esas, solamente 900 tenían registro ante la Secretaría del Trabajo, de las cuales sólo 100 tenían registro patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero de esas únicamente 40 pagaban impuestos: “Las cifras hablan por sí mismas”, apuntó.

Al eliminarse subcontratación, destacó, 2 millones 700 mil trabajadores han migrado del outsourcing a las empresas en las que realmente trabajan y ahora cotizan con sus sueldos reales, lo que ha provocado que sus salarios se hayan incrementado entre 10 y 15 por ciento, lo que significa que la reforma ha venido a salvaguardar los derechos de trabajadores.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio