°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal ocupado en servicios cayó en julio tras reforma de ‘outsourcing’

En julio los ingresos de las empresas de servicios se estancaron, mientras que el número de trabajadores del sector se contrajo 6.6 por ciento como consecuencia de la reforma a la subcontratación, informó el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En julio los ingresos de las empresas de servicios se estancaron, mientras que el número de trabajadores del sector se contrajo 6.6 por ciento como consecuencia de la reforma a la subcontratación, informó el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
24 de septiembre de 2021 11:47

Ciudad de México. En julio los ingresos de las empresas de servicios se estancaron, mientras que el número de trabajadores del sector se contrajo 6.6 por ciento como consecuencia de la reforma a la subcontratación, informó este viernes el Inegi.

En el séptimo mes del año, las ventas de los negocios dedicados a los servicios no observaron un cambio respecto al mes anterior inmediato, mientras que en su comparación anual crecieron 19.6 por ciento.

Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó a través de su cuenta de Twitter que los ingresos totales por el suministro de servicios privados interrumpieron su recuperación y se ubicaron 6.2 por ciento por debajo de su nivel prepandemia en el primer bimestre de 2020.

En julio el número de trabajadores ocupados en las empresas que ofrecen servicios cayó 6.6 por ciento respecto a junio y en su variación con el séptimo mes de 2020 el retroceso fue de 7.5 por ciento.

Al respecto Santaella dijo que el comportamiento negativo en el número de personal ocupado en servicios disminuyó como consecuencia de los cambios laborales que limitan la subcontratación.

“El personal ocupado en los servicios privados no financieros disminuyó 6.6 por ciento mensual dado que el sector incluye la rama 5613 Servicios de empleo, que considera establecimientos que proveen personal a empresas, esta baja es congruente con la limitación de la subcontratación”, acotó.

Las remuneraciones totales de las empresas de servicios no financieros cayeron 4.7 por ciento en el séptimo mes con respecto a junio y frente a julio del año pasado 4.1 por ciento.

Los gastos totales por consumo de bienes se contrajo 3.4 por ciento en julio en comparación con junio, aunque crecieron 10.3 por ciento en su variación anual.

Imagen ampliada

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto

La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Tras exhibición de deudas, Salinas Pliego solicita negociación con Sheinbaum para pago de impuestos

Busca llegar a un acuerdo con el fisco mexicano para que sus empresas paguen los impuestos que deben desde hace más de una década.

Trump anuncia nueva batería de aranceles, incluido el 100 % a todos los productos farmacéuticos

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.
Anuncio