°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BepiColombo realizará su primer sobrevuelo a Mercurio el viernes

Recreación artística de la nave orbitando el misterioso cuerpo celeste, el 28 de septiembre de 2021. Foto ESA vía Europa Press
Recreación artística de la nave orbitando el misterioso cuerpo celeste, el 28 de septiembre de 2021. Foto ESA vía Europa Press
29 de septiembre de 2021 08:46

Madrid. La misión de la ESA/JAXA BepiColombo a Mercurio realizará el primero de seis sobrevuelos de su planeta de destino el primero de octubre antes de entrar en órbita en 2025.

Después de su último sobrevuelo de Venus en agosto, el próximo encuentro de la nave espacial es con Mercurio a las 23:34 UTC del día mencionado. Pasará por el planeta a unos 200 kilómetros y captará imágenes, además de datos que darán a los científicos una tentadora primera muestra de lo que vendrá en la misión principal, informó la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

La misión comprende dos naves que serán enviadas a órbitas complementarias alrededor del planeta por el módulo de transferencia de Mercurio en 2025. El artefacto planetario dirigido por la ESA y el magnetosférico dirigido por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA, por sus siglas en inglés) Mio, estudiarán todos los aspectos de este misterioso planeta desde su núcleo hasta los procesos de la superficie, el campo magnético y la exosfera a fin de comprender mejor el origen y evolución de un planeta cercano a su estrella madre.

BepiColombo hará nueve sobrevuelos planetarios en total: uno en la Tierra, dos en Venus y seis en Mercurio, junto con el sistema de propulsión eléctrica solar de la nave, para ayudar a dirigirse hacia la órbita de Mercurio.

Cámaras de observación

Durante los sobrevuelos no es posible tomar imágenes de alta resolución con la cámara científica principal, porque está protegida por el módulo de transferencia mientras la nave espacial está en configuración de crucero. Sin embargo, dos de las tres cámaras de observación de BepiColombo (MCAM) tomarán fotos a partir de cinco minutos después del tiempo de aproximación hasta cuatro horas.

Debido a que BepiColombo está llegando al lado nocturno del planeta, las condiciones no son ideales para tomar imágenes directamente en el enfoque más próximo, por lo que la imagen más cercana se captará desde una distancia de casi mil kilómetros.

Las cámaras proporcionan instantáneas en blanco y negro con una resolución de mil 24 por mil 24 píxeles y están colocadas en el módulo de transferencia de Mercurio de manera que también captan los paneles solares y las antenas de la nave espacial. A medida que ésta cambia su orientación durante el sobrevuelo, se verá al planeta pasando detrás de su elementos estructurales.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio