°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Universidades deben ejercer plena autonomía: Graue Wiechers

Imagen
Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México en imagen de archivo. Foto José Carlo González/ archivo
26 de septiembre de 2021 15:00

Ciudad de México. Para lograr el mejor desarrollo de la juventud e incidir en el futuro de las regiones y del país, se requiere que las universidades ejerzan plenamente su autonomía y un financiamiento público suficiente y oportuno, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

Al recibir el grado de Doctor Honoris Causa conferido por la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), indicó que la autonomía permite replantear que las metas de innovación científica, humana y tecnológica vayan más allá de los momentos y necesidades actuales.

“Sabemos también que para lograrlo requerimos de un financiamiento público suficiente y oportuno y que debemos rendir cuentas con responsabilidad social y transparencia”, dijo en la sesión extraordinaria y solemne del Consejo Universitario de la UAC, presidida por el rector, José Román Ruiz Carrillo, y a la que asistió el secretario de Educación de Campeche, Raúl Aarón Pozos Lanz, en representación de la gobernadora, Layda Sansores San Román.

La UAC otorgó el grado de Doctorado Honoris Causa al rector Enrique Graue “por ser un mexicano distinguido que ha aportado al fortalecimiento y engrandecimiento de la universidad pública en México, por sus contribuciones a la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias desde la rectoría de la máxima casa de estudios”.

Durante la sesión, el rector Ruiz Carrillo también manifestó que este es el reconocimiento más importante que la Universidad Autónoma de Campeche confiere a aquellas personas que se han distinguido “por sus méritos excepcionales”. Y subrayó que Graue Wiechers “ha promovido el fortalecimiento y engrandecimiento de la universidad pública en nuestro país, se ha destacado por su liderazgo en el desarrollo de la educación superior y en la defensa irrestricta de la autonomía universitaria”.

Tras recibir el pergamino del Honoris Causa, el rector de UNAM mencionó que estas dos casas de estudio tienen un futuro que se debe ensanchar y fortalecer. “Estoy convencido que juntos y unidos, como decía Justo Sierra, podemos multiplicar esfuerzos y lograr una educación de calidad, incluyente y con perspectiva de género, que dote al estudiantado de las herramientas científicas, humanas y sociales necesarias para forjar un futuro más justo y mejor”, aseveró.

En el Aula Magna “Tomás Aznar Barbachano”, Graue Wiechers también manifestó que las universidades deben reinventarse: imaginar, planear y proyectar nuevas formas de transmitir y comunicar saberes; consolidar y crecer un sistema de educación más flexible, resiliente e integral, que se adapte a las necesidades de los estudiantes de esta era digital.

Indicó que para la UNAM Campeche es origen y presente, y recordó que fue un ilustre campechano, “don Justo Sierra, quien en 1910 tuvo el acierto de reintegrar las distintas escuelas de educación superior, fraccionadas en la segunda mitad del siglo XIX, para refundar la Universidad Nacional. Esta institución asumió la rica herencia de la primera universidad de América”.

Con Campeche, la máxima casa de estudios comparte un presente comprometido, muestra de ello es la Estación de Investigaciones Marinas del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, situada en Isla del Carmen y que, desde hace poco más de medio siglo, contribuye al estudio y protección de la biodiversidad en la región.

 

 

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio