°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y Brasil lideran explosión de sector ‘fintech’ en AL: Finnovista

En Latinoamérica hoy en día se tiene registro de dos mil 300 empresas de tecnología financiera que están en desarrollo, de las cuales más de la mitad se encuentran en México y Brasil, afirmó Andrés Fontao. Foto tomada del sitio de www.finnovista.com / Archivo
En Latinoamérica hoy en día se tiene registro de dos mil 300 empresas de tecnología financiera que están en desarrollo, de las cuales más de la mitad se encuentran en México y Brasil, afirmó Andrés Fontao. Foto tomada del sitio de www.finnovista.com / Archivo
24 de septiembre de 2021 14:39

Ciudad de México. En Latinoamérica hoy en día se tiene registro de 2 mil 300 empresas de tecnología financiera —fintechs— que están en desarrollo, de las cuales más de la mitad se encuentran en México y Brasil, afirmó Andrés Fontao, cofundador de Finnovista.

En una conferencia, para presentar el Finnovista Summit, el especialista indicó que entre enero y junio de este año fueron invertidos en el sector un total de 6 millones 400 mil dólares, lo que supera la cifra total que se invirtió en 2019 y 2020.

“Se estima que para finales de 2021 esta cifra supere los 10 mil millones de dólares, incluso hay quien estima que puede superar los 15 mil millones de dólares”, refirió.

Por otra parte, el directivo consideró que a las fintechs hoy en día ya no se les debe considerar como una promesa, sino como una plataforma tecnológica comparable con el Internet o la digitalización de la economía.

“Países como México, Colombia y Brasil son de los mayores consumidores de Internet en todo el mundo, por encima de mercados como Estados Unidos y China y el desarrollo de marcos regulatorios favorables dentro de la región partiendo de México, pero también incluyendo países como Brasil, Chile, Colombia y Argentina, está haciendo muy favorable, sobre todo con respecto a los temas de banca abierta, las operaciones”, planteó.

En este sentido, Fontao consideró que las regulaciones permiten que las fintech se conviertan en esa plataforma tecnológica que posibilita que cualquier empresa pueda ofrecer servicios financieros.

Así, expresó el directivo de Finnovista, en un entorno marcado por la pandemia y la falta de inclusión de personas al sistema financiero “el sector fintech se convierte hoy en una de las prioridades que permitirán fortalecer el acceso a servicios financieros y que acelerará la recuperación económica en una etapa post pandemia”.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio