°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayeron 0.4% ventas minoristas en julio; suman dos meses de retroceso

Las ventas de comercios minoristas sumaron dos lapsos en terreno negativo, por lo que la recuperación de ese sector se ve ralentizado. En la imagen, un grupo de personas aguarda afuera de una tienda de abarrotes en una calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 2021. Foto María Luisa Severiano
Las ventas de comercios minoristas sumaron dos lapsos en terreno negativo, por lo que la recuperación de ese sector se ve ralentizado. En la imagen, un grupo de personas aguarda afuera de una tienda de abarrotes en una calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 2021. Foto María Luisa Severiano
24 de septiembre de 2021 11:29

Ciudad de México. Por segundo mes consecutivo las ventas minoristas disminuyeron, pues en julio se contrajeron 0.4 por ciento con respecto al periodo inmediato anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por el contrario, los ingresos de las empresas comerciales al mayoreo avanzaron 1.0 por ciento mensual gracias a la demanda externa.

A través de su cuenta de Twitter, Julio Santaella, presidente del organismo autónomo, señaló que las ventas de minoristas sumaron dos lapsos en terreno negativo, por lo que la recuperación de ese sector se ve ralentizado. Acotó que en julio quedaron 2.5 por ciento por debajo del nivel observado en enero de 2020, previo a la pandemia del Covid-19.

Sobre el avance de los ingresos de comercios al mayoreo, señaló que con el resultado extendieron su tendencia ascendente y están muy cerca de alcanzar sus niveles máximos vistos en 2018.

En su variación anual, los ingresos de las empresas comerciales al menudeo crecieron 10.0 por ciento anual, mientras que los ingresos de los negocios mayoristas crecieron 16.0 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.

En julio el número de personas ocupadas en las empresas minoristas avanzó 0.2 por ciento frente al mes anterior inmediato, mientras que en su comparación con el séptimo mes del año pasado aumentó 2.4 por ciento.

El número de trabajadores ocupados en los negocios comerciales al mayoreo se estancó en el séptimo mes respecto a junio, aunque en su variación anual se incrementó 1.9 por ciento.

Las remuneraciones medias reales de los comercios minoristas crecieron 2.1 por ciento en julio respecto al mes inmediato anterior y 3.6 por ciento frente al mismo lapso de 2020.

En las empresas de comercio al mayoreo, las remuneraciones medias reales cayeron 2.9 por ciento en julio en comparación con junio, pero avanzaron 4.7 por ciento en su variación anual.

Analistas de Monex señalaron que los resultados de julio se ubicaron por debajo de las expectativas, lo que muestra que la incertidumbre que la tercera ola de Covid-19 ha traído es abundante.

Apuntaron que desde abril las ventas minoristas han disminuido su desempeño notablemente, lo que muestra complicaciones estructurales para el mercado interno una vez superado el efecto de la reapertura.

Consideraron que es probable que las ventas caigan en agosto y que las presiones inflacionarias continúen. “Seguimos esperando que las ventas minoristas rebasen su nivel prepandemia en la última parte del año, cuando haya un mayor porcentaje de población vacunada”, dijeron.

Imagen ampliada

De 2018 a 2024 salieron de la pobreza 13.4 millones: Inegi

De 52.4 por ciento de mexicanos en esa condición que dejó el gobierno de Salinas de Gortari, la proporción se redujo a 29.6 con López Obrador.

Deuda de EU, con récord de 37 billones de dólares

La ley de presupuesto de Trump, que implica mayores recortes de impuestos y gastos, agregará 4.1 bdd a la deuda estadunidense en la próxima década

Bitcóin suma nuevo récord al cotizar en 124 mil dólares

La mayor criptomoneda alcanzó un valor de 124 mil 60 dólares por unidad en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, Binance
Anuncio