°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuerte caída en nacimientos registrados en México en 2020: Inegi

El año pasado se registraron un millón 629 mil 211 nacimientos, 22.1 por ciento menos con respecto a los registrados durante 2019, cuando la disminución promedio anual había sido de 2.9 por ciento en 2015-2019. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El año pasado se registraron un millón 629 mil 211 nacimientos, 22.1 por ciento menos con respecto a los registrados durante 2019, cuando la disminución promedio anual había sido de 2.9 por ciento en 2015-2019. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
23 de septiembre de 2021 13:11

Ciudad de México. Mientras la pandemia de Covid-19 incidió en la caída de nacimientos reportados en las oficinas de los registros civiles durante 2020, dos de cada tres de los nacimientos corresponden a madres menores de 30 años, reveló el informe del Inegi: “Características de los nacimientos registrados en México durante 2020”.

El año pasado se registraron un millón 629 mil 211 nacimientos, 22.1 por ciento menos con respecto a los registrados durante 2019, cuando la disminución promedio anual había sido de 2.9 por ciento en el 2015-2019, al caer de 2 millones 92 mil 214 en 2019.

“El decremento en el registro coincide con el periodo de la pandemia de Covid-19, coincide con el confinamiento y cierres del Registro Civil, así hubo una reducción en la demanda del servicio de registro, debido al confinamiento de las personas en sus viviendas y a las condiciones que las autoridades sanitarias definieron para la operación de las actividades económicas no esenciales”, describió el Inegi.

Precisó que la disminución en la ocurrencia de los nacimientos es de menor magnitud que la referida respecto al registro de los mismos.

La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva fue de 47.9, con una disminución de 13.1 unidades respecto a la del año anterior.

Las entidades federativas con las mayores magnitudes en la tasa referida fueron Chiapas con 67.6, Guerrero con 65.7 y Zacatecas con 62.9. En contraparte, las que reportaron las menores magnitudes fueron Ciudad de México, estado de México y Sonora con 25.8, 38.9 y 41.1, respectivamente.

Pese a que los hospitales son considerados focos rojos por la pandemia, del total de los nacimientos registrados, un millón 454 mil 905 fueron atendidos en una clínicas u hospitales y 69 mil 336 en domicilio particular. El complemento fue atendido en otro lugar o no fue especificado.

Madres jóvenes

En 2020 el 66.9 por ciento de los nacimientos corresponden a madres menores de 30 años al momento del nacimiento: 26.8 por ciento contaba con edades de entre 20 y 24 años; 25.6 por ciento con edades entre 25 y 29 años; 14.2 por ciento de 15 a 19 años. Mientras que 5 mil 7 madres (0.3 por ciento) declararon tener menos de 15 años al momento del nacimiento de su bebé.

De acuerdo con el registro, 52 por ciento de las madres se encontraban en unión libre; 27.3 por ciento estaban casadas y 12.5 por ciento manifestaron ser solteras.

La escolaridad de 76 por ciento de las madres que registraron un nacimiento no supera el nivel medio superior. Entre ellas 568 mil 432 (34.9 por ciento) cuentan con secundaria o equivalente; por su parte, 405 mil 969 (24.9 por ciento) con preparatoria o equivalente, 231 mil 607 (14.2 por ciento) con algún grado de primaria y 32 mil 389 (2.0 por ciento) manifestaron no tener escolaridad.

En tanto, los padres con edades de entre 25 y 29 años al momento del nacimiento de su hijo concentran la mayor proporción y representan 23.3 por ciento de los casos.

Adolescentes

En el marco del "Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes", el Inegi sostiene que el embarazo adolescente está condicionado a factores demográficos, socioeconómicos, sicológicos y de educación.

Con respecto a las adolescentes que son madres, 31 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años que no asisten a la escuela declararon tener hijos; condición que se presenta en 2.0 por ciento de quienes sí asisten.

Con respecto al uso de protección anticonceptiva en la primera relación sexual, cinco de cada 10 adolescentes de 15 a 19 años que no asisten a la escuela no utilizaron protección en el primer encuentro coital, a diferencia del 18 por ciento de quienes sí asisten.

“La alta tasa de embarazo adolescente coloca a México en el primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en 2019 registraron una tasa promedio de 13.7 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio