°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperación del segundo semestre será más moderada: Citibanamex

Sucursal de Citibanamex. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sucursal de Citibanamex. Foto Pablo Ramos / Archivo
21 de septiembre de 2021 19:16

Ciudad de México. La recuperación de la economía mexicana tras la crisis será más moderada por lo que resta del año, debido a una desaceleración en la industria manufacturera y el consumo interno, indicó Citibanamex.

Al presentar los resultados de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, Iván Arias, director de estudios económicos de ese banco, comentó que hasta el momento, aún se tiene una debilidad en el mercado laboral y hay cierta cautela por parte de los empresarios para invertir en el país.

“En la segunda mitad habrá una recuperación pero a un ritmo más moderado con respecto a la primera mitad del año, incluso vemos una desaceleración en Estados Unidos, y el consumo y la inversión crecerían gradualmente. Hay debilidad en el mercado laboral, cautela de los empresarios para invertir y eso afectaría el dinamismo a la demanda interna”, dijo el analista en videoconferencia.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex, que es realizada cada 15 días a diversas instituciones del sector financiero, la expectativa para el crecimiento económico del país para el cierre del año tuvo una ligera disminución, pues pasó de 6.2 a 6.1 por ciento.

“Hay una desaceleración de la economía en el mundo y en México… Después de varios meses al alza (con revisiones del crecimiento al alza), ya no ha sido el caso. En la primera parte del año hubo un crecimiento mayor al anticipado, pese a las restricciones de la actividad”, refirió Arias.

En el sector industrial hubo un estancamiento entre febrero y junio, relacionado principalmente con el debilitamiento de las manufacturas, hecho que también ha afectado al sector automotriz y a la construcción, mencionó.

“Hay también una desaceleración del consumo privado en el segundo trimestre del año y hacia adelante lo que nosotros prevemos es que se registre una recuperación más moderada con respecto a la primera mitad del año, de ahí que nosotros estimamos un crecimiento de 6.1 por ciento, que durante algunos meses, veíamos riesgos que estaban sesgados al alza”, explicó el analista.

Para 2022, los economistas consideran que el crecimiento será de 3 por ciento.

A su vez, según la encuesta, los especialistas anticipan que la inflación general cierre el año en un nivel de 6.10 por ciento, un alza con respecto al estimado de hace quince días, que era de 6 por ciento. “Es algo transitorio, todos esperan que la inflación ceda en 2022”, añadió Sergio Kurczyn, director de estudios económicos del banco.

Imagen ampliada

Coca-Cola estudia la venta de Costa Coffee, según medio

La compañía ha mantenido conversaciones con un pequeño número de posibles postores para Costa, incluidas firmas de capital privado, informó ‘Sky News’.

Creció el PIB por segundo trimestre consecutivo

Avances de 0.6 y 1.2% en enero-marzo y abril-junio, revela el Inegi.

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.
Anuncio