°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta CEPAL plan de autosuficiencia sanitaria

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el canciller Marcelo Ebrard ofrecen conferencia de prensa, al término de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, desde Palacio Nacional, Ciudad de México, el 18 de septiembre de 2021. Foto José Antonio López
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el canciller Marcelo Ebrard ofrecen conferencia de prensa, al término de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, desde Palacio Nacional, Ciudad de México, el 18 de septiembre de 2021. Foto José Antonio López
18 de septiembre de 2021 19:27

Ciudad de México. Frente al alarmante dato de que el 80 por ciento de las poblaciones de América Latina y el Caribe no alcanzarán una vacuna contra el SARS Cov2 este año, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó a los gobiernos de la región un plan de autosuficiencia sanitaria que, en el corto plazo busca acelerar el acceso al inmunizante y en el largo plazo el desarrollo de capacidades y herramientas para enfrentar futuras pandemias.

Enfática y apasionada, la diplomática, bióloga de formación y al frente de la CEPAL desde 2008, expuso “como una vergüenza” una experiencia latinoamericana en tiempos de pandemia. “Para los ensayos clínicos (para desarrollar la fase 3 de la vacuna contra el SARS Cov2) nuestra población puso los brazos. Pero no fuimos capaces de negociar mejor” para la adquisición del biológico con las empresas farmacéuticas.

El documento del Plan de Autosuficiencia Sanitaria incluyó gráficas sobre la inequidad y acaparamiento de vacunas en el mundo “y esa fue nuestra principal motivación”.

Chile tiene el 87.5 por ciento de su población mayor a 18 años totalmente vacunada. En Estados Unidos y Canadá tienen arriba del 70 por ciento. En Europa 74 por ciento. “Y no tienen mas, pero por razones distintas, porque ellos sí tienen vacunas. Si no están vacunados es porque no quieren. Nosotros sí queremos, pero necesitamos las vacunas”.

En el otro extremo de la gráfica está Haití, que tiene solamente 0.2 por ciento de vacunados, o Nicaragua, Jamaica o Guatemala. Eso es lo que no podemos permitir”. Otro dato incluido en el plan de la CEPAL: la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón han comprometido adquisiciones de vacunas 39 por ciento por arriba de sus necesidades. Mientras, en el resto del mundo solo hay acceso para cubrir las necesidades del 13 por ciento de la población.

Para la elaboración de este plan trabajaron 20 expertos en temas de salud pública, epidemiología, vacunología, economía de la salud, economía industrial, propiedad intelectual.

El trabajo, que consiste en el apoyo técnico de la CEPAL a la CELAC, fue elaborado a petición expresa de México.

Contiene, entre otros elementos, un inventario de las capacidades del complejo de salud de cada país de la región. También un catálogo de actores e instituciones estratégicas que pueden aportar sin costo para atender las necesidades de los países miembros.

Se realizó un análisis muy detallado de la industria farmacéutica regional, que con grandes desventajas y un enorme déficit comercial, fortalecer y unificar sus sistemas de regulación.

Bárcena urgió a los gobiernos que se propongan lograr una mayor transparencia en las políticas de precios y mercados de los consorcios internacionales. El sector, recordó, es estratégico para el desarrollo y además lidera la innovación tecnológica. El tema de la liberación de las patentes y la regulación debe estar sobre la mesa.

Imagen ampliada

Aprueban diputados hasta 25 años de prisión por el delito de despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio