°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo sistema amplía acceso a la información: INAI

Con el nuevo SISAI 2.0 se podrán presentar solicitudes de acceso a la información o de derechos ARCO no solo a través de internet, sino también vía telefónica. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Con el nuevo SISAI 2.0 se podrán presentar solicitudes de acceso a la información o de derechos ARCO no solo a través de internet, sino también vía telefónica. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
14 de septiembre de 2021 14:57

Ciudad de México. El nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información SISAI 2.0, que entró en operación el lunes, permitirá que el 30 por ciento de los mexicanos que no tienen acceso a internet puedan ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En una ceremonia celebrada este martes con motivo de la puesta en marcha del SISAI 2.0, Oscar Guerra, comisionado del INAI, señaló que cerca del 30 por ciento de la población mexicana estaba marginada del derecho a presentar peticiones de acceso a la información o solicitudes relacionadas con sus derechos al acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de datos personales, pues hasta ahora se necesitaba de acceso a internet para interponerlas.

Y es que si bien la ley contempla que las solicitudes se pueden hacer también de manera presencial, para esto hay que acudir a las oficinas de transparencia de la dependencia a la que se le quiere hacer una petición, lo que en muchos casos se convierte en un impedimento para ejercer los derechos, dijo Guerra.

Con el nuevo SISAI 2.0 se podrán presentar solicitudes de acceso a la información o de derechos ARCO no solo a través de internet, sino también vía telefónica.

Para ello, se debe llamar a la línea gratuita 800 835 4324, del Centro de Atención a la Sociedad, en el que un operador capturará la solicitud y podrá incluso ofrecer ayuda para su redacción.

La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, planteó que a con la puesta en marcha del SISAI 2.0, en adelante, mediante un solo portal, la Plataforma Nacional de Transparencia, se podrán presentar, gestionar, y consultar las solicitudes, lo que tendrá un impacto directo en la eficiencia, eficacia y profesionalización de los procedimientos de transparencia y el ejercicio de los derechos ARCO.

“Han sido meses de arduo trabajo para nuestras y nuestros compañeros, quienes han atendido muchos aspectos tecnológicos, normativos y de capacitación para la puesta en marcha del nuevo sistema”, dijo.

Añadió que “sin el compromiso decidido de quienes integramos el Sistema Nacional de Transparencia no hubiera sido posible poner en marcha estos proyectos de gran calado, cuyos resultados serán de gran beneficio para nuestra sociedad y nuestro país”.

Imagen ampliada

Reforma electoral propuesta por Sheinbaum se discutirá en febrero de 2026: Monreal

“Este año se van a realizar foros o audiencias en distintas partes del país, organizadas por la comisión y representadas por sus miembros”, dijo el legislador.

Fuerzas federales incautan mil 201 paquetes de cocaína en SLC, Sonora

Autoridades informaron sobre labores de inspección y vigilancia para impedir el traslado de sustancias ilícitas en carreteras nacionales.

Sistema Cutzamala alcanza 67.5% de llenado por intensas lluvias

Tiene un almacenamiento de más de 150 millones de metros cúbicos, equivalente a llenar más de 83 estadios Azteca, informó Conagua.
Anuncio