°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El paquete económico está bien diseñado, pero algo “optimista”: IMEF

El paquete económico fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada a la Cámara de Diputados. Foto Luis Castillo / Archivo
El paquete económico fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada a la Cámara de Diputados. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de septiembre de 2021 15:15

Ciudad de México. El paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada está bien diseñado, afirmó Ángel García-Lascurain, presidente de Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF); no obstante, consideró que es un tanto optimista respecto a las proyecciones de crecimiento.

En conferencia remota, el representante del organismo resaltó que los supuestos presentados mantienen la austeridad fiscal que ha caracterizado al gobierno actual y es conservador en cuanto a los pronósticos de tipo de cambio, así como al precio del petróleo.

Sin embargo, es optimista en cuestiones relacionadas con el crecimiento del producto interno bruto, el nivel de la inflación y el aumento en la tasa de interés de referencia.

Además, dijo García-Lascurain el incremento estimado de los ingresos es consistente con las proyecciones de crecimiento económico, salvo el de IEPS de gasolinas, que desde el punto de vista del organismo privado parece alto.

En general, apuntó, el IMEF recibe con beneplácito el paquete económico para el siguiente año, dado que es consistente con la prudencia fiscal y con modificaciones que mejoren la eficiencia recaudatoria.

No obstante, consideró que sigue quedando pendiente una reforma fiscal integral que permita solidificar las finanzas públicas en el largo plazo y que a su vez, promueva la inversión y el crecimiento económico sostenido y elevado después de la reactivación post pandemia.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio