°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El paquete económico está bien diseñado, pero algo “optimista”: IMEF

El paquete económico fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada a la Cámara de Diputados. Foto Luis Castillo / Archivo
El paquete económico fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada a la Cámara de Diputados. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de septiembre de 2021 15:15

Ciudad de México. El paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la semana pasada está bien diseñado, afirmó Ángel García-Lascurain, presidente de Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF); no obstante, consideró que es un tanto optimista respecto a las proyecciones de crecimiento.

En conferencia remota, el representante del organismo resaltó que los supuestos presentados mantienen la austeridad fiscal que ha caracterizado al gobierno actual y es conservador en cuanto a los pronósticos de tipo de cambio, así como al precio del petróleo.

Sin embargo, es optimista en cuestiones relacionadas con el crecimiento del producto interno bruto, el nivel de la inflación y el aumento en la tasa de interés de referencia.

Además, dijo García-Lascurain el incremento estimado de los ingresos es consistente con las proyecciones de crecimiento económico, salvo el de IEPS de gasolinas, que desde el punto de vista del organismo privado parece alto.

En general, apuntó, el IMEF recibe con beneplácito el paquete económico para el siguiente año, dado que es consistente con la prudencia fiscal y con modificaciones que mejoren la eficiencia recaudatoria.

No obstante, consideró que sigue quedando pendiente una reforma fiscal integral que permita solidificar las finanzas públicas en el largo plazo y que a su vez, promueva la inversión y el crecimiento económico sostenido y elevado después de la reactivación post pandemia.

Imagen ampliada

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.

CAF emite su primer bono sostenible por mil 500 millones de euros

Permitirá financiar a países miembros de América Latina y el Caribe.

Ganancias corporativas de EU suman 65 mil 500 mdd en segundo trimestre

Se anticipan afectaciones para el tercer trimestre derivado del incremento de costos por los aranceles a las importaciones.
Anuncio