°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé SMN lluvias torrenciales para los próximos 3 días en 8 entidades

Se espera que la máxima afectación por el temporal de lluvia sea para el próximo domingo. Foto Pablo Ramos
Se espera que la máxima afectación por el temporal de lluvia sea para el próximo domingo. Foto Pablo Ramos
10 de septiembre de 2021 20:24

Ciudad de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó de la presencia de dos sistemas de baja presión en el Pacífico y el Golfo de México, los cuales provocarán lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y Veracruz, durante los próximos tres días.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, señaló que a partir de este viernes “comenzamos con el mal tiempo” y se espera que la máxima afectación por el temporal de lluvia sea para el próximo domingo, debido a que es cuando los sistemas de baja presión estarán más cerca de las costas. En ambos casos se tiene potencial para que se desarrollen a un ciclón tropical.

En conferencia de prensa detalló que un sistema se localiza en el Golfo de México y “se acercaría mucho al sur de Veracruz y Tamaulipas”. Añadió que este fenómeno tiene un 70 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical y en caso de generarse impactaría en la parte norte de estos estados.

Este sistema se ubicada al sur de Quintana Roo, y producirá lluvias torrenciales en Tabasco y Chiapas, intensas en Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, muy fuertes en Guerrero y Puebla.

En el caso del Pacífico, el sistema de baja presión tiene un potencial ciclónico de 60 por ciento y podría impactar entre Guerrero y Michoacán, en las próximas de 48 a 72 horas. Este fenómeno interactuará con la onda tropical número 29, que se localiza sobre la Península de Yucatán. Ambos sistemas se mueven hacia el oeste y se unirán con la zona de convergencia intertropical, al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca.

Méndez Girón indicó que los dos sistemas de baja presión antes mencionados que están interactuando y que van a provocar lluvias de manera general en todos los estados del centro del país. Respecto al estado de Hidalgo indicó que se prevé una lluvia acumulada de entre 50 y 75 milímetros.

Las precipitaciones, añadió, pueden generar incrementos en los caudales de los ríos y los arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, y deslaves.

Heriberto Montes Ortiz, encargado de la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que en Tabasco se esperan incrementos se esperan incrementos importantes, ahí no hay presas, por lo que pidió a la población “estar muy atenta” a las recomendaciones de las autoridades.

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Olaf se localizó aproximadamente a 45 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95.

A partir del sábado se estima que Olaf se mueva hacia el oeste, se debilite rápidamente y se aleje de costas mexicanas.

Imagen ampliada

Se manifiestan Sindicatos de la Educación Media Superior en Palacio Nacional; exigen homologación salarial

En conferencia de prensa frente a Palacio Nacional llamaron al gobierno federal a “no caer en el juego de echarse la bolita” en la asignación de fondos públicos y atender las demandas de mejora salarial y la basificación de miles de trabajadores del sector.

Miente Salinas; no hubo pacto fiscal con AMLO: Sheinbaum

Si hay disposición a pagar, puede hacerlo sin acuerdos en lo oscurito, señala.

Buscó empresa de Salinas Pliego paralizar la Corte; Aguilar la multa

Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, intentó paralizar a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la resolución de dos litigios que promovió contra créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Anuncio